Segunda jornada “De Igual a Igual”

Se realizará mañana sábado 1° de septiembre la segunda Jornada Profesionalizante en infancia y adolescencia trans.

RIO GRANDE.- La actividad se realizará en Centro Cultural Alem, ubicado en Avenida Belgrano 899, de 15:00 a 19:00. Con el lema “Si vamos a vivir juntes, juntes hay que jugar”, en la capacitación se abordará la infancia y adolescencia trans en la comunidad educativa, en el marco de una perspectiva constructiva e inclusiva.

Entre las disertaciones, se cuenta con abogados, comunicadores, trabajadores sociales, psicólogos y endocrinólogos.

La jornada está dirigida a personas que trabajan en el ámbito educativo, aunque es abierta a la comunidad y fue declarada de interés educativo municipal.

“Esta es la segunda jornada y nos avocamos al tema de infancias y adolescencias trans, porque vimos y vemos que a nivel ciudad y provincia, tenemos esta problemática. Tenemos adolescencias trans en las escuelas secundarias, las infancias por ahí no son tan visibles, pero existen”, explicó Ema Bejarano, referente del Espacio De Igual a Igual.

La capacitación está orientada a docentes de escuela secundaria y primaria, pero también a todas las personas que trabajen en ámbitos educativos, de salud. “Son las personas que comparten la mayor cantidad de horas, con los niños, niñas, adolescentes. Y al margen de acompañar y sobrellevar, es importante que podamos reconocer que existen, que hay. Cómo pueden darse cuenta que las personas trans están”, dijo Bejarano.

Y agregó: “Tenemos docentes, administrativos, otras personas que dicen desconocer esto. Que dicen que acá no hay personas trans. Y esto puede ser por la falta de interés o porque a veces no lo distinguen. Más en el caso de la adolescencia”.

Desde De Igual a Igual recalcaron además, que conocer y reconocer estas situaciones es de gran interés educativo, y está directamente relacionado con la posibilidad de reconocer la legislación que rige en el país acerca de la identidad de género: “Me parece que el desconocimiento, también pasa por el desconocimiento de la ley en sí. Entonces hay desconocimiento de la parte educativa, y de la visibilidad de las adolescencias trans que tenemos en la provincia”, dijo la referente.

Si bien la capacitación está orientada a quienes trabajan en el ámbito de la docencia, es abierta a la comunidad. “Además hicimos invitación formal a diferentes ámbitos administrativos, como a sectores que intervienen en el trato con personas trans; invitamos a la Secretaría de Derechos Humanos de Gobierno, a la Secretaría de Políticas de Género también; al ámbito de la Municipalidad en su totalidad”, dijo Bejarano.

Las personas trans hacen trámites, trabajan, estudian y transitan la provincia como las demás, sin embargo, estas actividades muchas veces se ven tremendamente dificultadas: “las personas trans acudimos a estos lugares cotidianamente, tenemos una vida normal como cualquiera, y el trato a veces no es como debe ser. Hace poco una compañera en el Sanatorio Fueguino, luego de esperar como tres horas, fue llamada a atenderse por su nombre de varón. Siendo que ella le explicó a mesa de entrada cuál es su situación. Así que a veces pasa por una cuestión de ser ya malas personas. Por eso, esta jornada también apunta a temáticas que están en las vidas de las familias, y que a veces son difíciles para los padres, que en su afán de resguardar o proteger, no saben cómo llevarlo”, expresó Ema.