Se realizó un torneo de hockey sobre hielo en una laguna natural

La laguna Zañartu fue el escenario principal de este hermoso desafío.

RIO GRANDE.- En un marco natural inigualable, en medio de la naturaleza fueguina, se llevó a cabo la primera edición del torneo internacional de hockey sobre hielo “Onashaga Expeditions”, el cual fue ganado por el equipo del club Andino de Ushuaia que se impuso en la final al conjunto de Los Ñires, también de Ushuaia.

El particular evento, que puso en juego además la copa «Hermandad Patagónica», se disputó en la Laguna Zañartu, ubicada en las cecanías a la localidad de Puerto Williams, Chile (que cuenta con cerca de 2000 habitantes), y contó con la presencia de equipos de Chile, Argentina y algunos jugadores de Canadá, EEUU, España e Inglaterra.

El evento de hockey en hielo más austral del mundo y que disputó su primera edición, fue organizado por la empresa de transporte marítimo Onashaga Expeditions (que realiza viajes entre Ushuaia y Puerto Williams) y contó con la colaboración de la Gobernación de la Provincia Antártica (Región de Magallanes, Chile) y el apoyo del gobernador Juan José Arcos, y del Club de Hockey Aonikenk Punta Arenas, mas el auspicio de la Municipalidad de Ushuaia.

Además, la competencia fue supervisada por la Federación Nacional de Hockey sobre Hielo (Chile) y fue parte de la “previa” del torneo “Mega Patagonia Ice Hockey” que se realizará del 15 al 19 de agosto en la pista Cool Center de ZonAustral, Punta Arenas.

Estuvieron presentes en la laguna congelada, el vicepresidente del Instituto Municipal de Deporte, Guillermo Navarro; el secretario del sindicato de UTEDYC y Cristina Calderón, última hablante Yagan, patrimonio vivo declarado por la UNESCO, quien presenció el torneo.

Participaron en el evento el Club Andino Ushuaia, Club Los Ñires también de Ushuaia, TDF Unidos (con integrantes de Río Grande, Tolhuin y Ushuaia), Resto del Mundo con jugadores de Canadá, EE.UU e Inglaterra; mas los equipos de Magallanes y Aonikenk ambos de Punta Arenas. Además participó un árbitro de origen canadiense y varias jugadoras de Neuquén.

El CAU fue el campeón

El equipo del Club Andino de Ushuaia se consagró campeón de esta primera edición del torneo. El sistema de competencia utilizado fue en dos zonas de tres equipos jugando todos contra todos, y luego los dos primeros de cada grupo clasificaron a las semifinales y de allí los ganadores accedieron a la gran final. Luego se cruzaron los dos perdedores de las semi (por el tercer puesto) y los dos terceros de cada zona (por el quinto lugar).

Al juego decisivo llegaron los dos equipos de Ushuaia, el Club Andino y Los Ñires, quienes se impusieron en sus respectivos grupos. El CAU goleó 10-4 al equipo Resto del Mundo y luego se impuso también con contundencia sobre el conjunto de Magallanes, 10-1. Mientras que Ñires llegó a la final gracias a los triunfos conseguidos frente a TDF Unidos por 6-1 y ante Aonikenk en un ajustado 2-1.

En las semifinales, el Andino de Ushuaia derrotó con comodidad 7-3 a Aonikenk de Punta Arenas; mientras que en el otro cruce decisivo, Los Ñires goleó 7-0 al combinado de Resto del Mundo.

En la final, que se dio entre los equipos ushuaienses, el CAU venció a Los Ñires por 9-2; mientras que el equipo de Resto del Mundo completó el podio tras vencer a Aonikenk 7-3. Además en el juego por el 5º puesto, TDF Unidos venció a Magallanes 4 a 3 y evitó culminar en el último puesto.