Se realizó un operativo de desarme de casillas

En forma pacífica y ordenada, se desarrolló un operativo de desarme de trece estructuras de casillas precarias que ocupaban ilegalmente terrenos que el Municipio de Ushuaia tiene previsto destinar a la construcción de viviendas colectivas.

USHUAIA.- Trece estructuras precarias e incipientes construidas de manera ilegal en el barrio Barrancas del Río Pipo; lograron ser desarmadas en forma ordenada y pacífica, como corolario de un proceso inicial de intimación que hizo la Municipalidad el cual dio lugar a un operativo que fue realizado por efectivos de la Policía Provincial, personal de la UISE, y de la Secretaría de Hábitat y Ordenamiento Territorial.

El lugar ocupado en forma irregular es parte de una urbanización municipal con mesura registrada desde el año 2018 destinado a gremios y asociaciones para la construcción de viviendas colectivas.

Mauricio Neubauer, subsecretario de Asuntos Laborales y Gremiales de la Municipalidad de Ushuaia, detalló que el desarme “se pudo llevar adelante de forma ordenada, en cumplimiento de todas las normas y sin incidencias para el personal provincial, municipal, ni para quienes llevaban adelante la ocupación”.

Neubauer indicó que “luego de realizar la intimación correspondiente, nos acercamos al lugar para llevar adelante el proceso de desarme, sosteniendo los canales de diálogo abiertos desde el principio con las personas que estaban llevando adelante la ocupación irregular y atendiendo cada situación en búsqueda de brindar el acompañamiento adecuado en cada caso particular”.

El funcionario explicó que “la mayoría de las situaciones particulares está vinculada al déficit habitacional histórico de la ciudad y no a situaciones sociales recientes”. No obstante, el funcionario explicó que “nos encontramos articulando iniciativas junto a la Secretaría de Políticas Sociales, Sanitarias y Derechos Humanos en la contención de las familias que así lo requieran”.

Neubauer recordó que “desde el municipio y, junto al Gobierno nacional, se están impulsando numerosos proyectos para remediar el déficit habitacional que afecta a la ciudad desde hace más de 20 años y vamos a seguir por ese camino para brindar herramientas que ayuden a revertir esta compleja problemática”.

Inscripción en el padrón

Por su parte, la subsecretaria de Desarrollo Territorial, Irupé Petrina explicó que “personal de la Secretaría de Hábitat está acompañando a los vecinos a completar su inscripción en el padrón de demanda habitacional y a actualizar sus legajos en los casos que corresponde”.

Petrina indicó que “nos encontramos con algunas situaciones de vecinas en estado de vulnerabilidad vinculadas a la violencia de género, por lo que estamos articulando con la Secretaría de la Mujer para dar respuesta a estos casos puntuales”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *