Se llevará a cabo una actividad organizada por la Asociación Civil Cannábica Tricomas Fueguinos en el marco del 420, una fecha emblemática para la cultura cannábica a nivel mundial.
Este domingo 20 de abril a las 16:20 horas, en el SUM de Chacra 2 «Corazón del Niño» de Río Grande , se llevará a cabo el conversatorio “Cannabis: derechos en retroceso”, una actividad organizada por la Asociación Civil Cannábica Tricomas Fueguinos en el marco del 420, una fecha emblemática para la cultura cannábica a nivel mundial.
El evento se inscribe dentro de una fecha clave para el activismo cannábico a nivel global: el 20 de abril (4/20), símbolo de la lucha por la despenalización y la legalización del cannabis, hoy más vigente que nunca.

La jornada contará con la participación especial de la Dra. Noelia Galera, abogada penalista de la Defensoría Federal, quien abordará la preocupante situación que atraviesan hoy usuarios, cultivadores y organizaciones en torno al acceso y los derechos vinculados al cannabis en Argentina.
El encuentro busca ser un espacio de información, reflexión y acompañamiento, donde se pueda dialogar sobre las trabas legales, los miedos y las posibilidades que existen hoy en el país.
“La situación es crítica. Hay familias enteras que dependen del cannabis medicinal para garantizar calidad de vida a niños, adultos mayores y personas con enfermedades crónicas. Sin embargo, cada vez es más difícil acceder a productos seguros, registrar cultivos o contar con respaldo legal. Se está criminalizando el cuidado”, expresaron desde Tricomas Fueguinos.
Desde la organización remarcan que el rol de las ONG cannábicas ha sido clave en los últimos años para visibilizar esta problemática, acompañar a pacientes y capacitar a la comunidad en el uso responsable y seguro del cannabis. Sin embargo, ante la falta de implementación plena del marco regulatorio y los vacíos legales persistentes, estas asociaciones también enfrentan limitaciones y persecución.
El conversatorio será de entrada libre y gratuita. El objetivo es que quienes asistan puedan sacarse dudas, compartir experiencias y crear redes de apoyo comunitario en defensa de un derecho que no puede esperar.