Se juega el 10° Binacional

Organizado por el Club de Ajedrez de Río Grande (CARG), durante el fin de semana se disputará en el Centro Cultural Lisandro Nicéforo Alem (avenida Belgrano y Alberdi) la décima edición del Torneo Binacional de Ajedrez, con la participación de cuatro cuartetas.

RIO GRANDE.- Organizado por el Club de Ajedrez de Río Grande (CARG), durante el fin de semana se disputará en el Centro Cultural Lisandro Nicéforo Alem (avenida Belgrano y Alberdi) la décima edición del Torneo Binacional de Ajedrez, con la participación de cuatro cuartetas: el Club de Ajedrez de Punta Arenas (1° tablero, MI Pablo García; 2° tablero, MF Hugo Frey; 3° tablero, Rodrigo Magas; 4° tablero, Héctor Barra; suplente, Aldo Mattioni), la Asociación de Ajedrez Riogalleguense (ADAR), de Río Gallegos (1° tablero, MF Sergio Macagno; 2° tablero, Sebastián Bazzano; 3° tablero, Mauro Turner; 4° tablero, Francisco Villamayor; suplente, José Báez), Ushuaia –integrado por jugadores de la Escuela Municipal y del Club Jaque Mate- (1° tablero, Cristian Jorge/EM; 2° tablero, Ricardo Luna/JM; 3° tablero, Nahuel Aguilera/EM; 4° tablero, Darío Jurado/JM; suplentes, Fernando Dieguez/libre y Damián Scghualle/EM), además de la joven formación local (1° tablero, Francisco Montes; 2° tablero, Francisco Ortiz; 3° tablero, Tomás Alderete; 4° tablero, Sebastián Sandoval –capitán-; suplente, Lucas Igarzábal). 

El certamen se realizó en forma ininterrumpida entre 2011 y 2019 (en ambas ocasiones en Río Gallegos), no disputándose en 2021 y 2021, por la pandemia de covid-19.

Río Grande vuelve a ser sede (las anteriores fueron en 2012 y 2016), y en las siguientes citas le corresponderá a Punta Arenas (2023) y Ushuaia (2024).

La competencia es válida por el ranking ELO FIDE, y se desarrollará con un control de tiempo de 90’ por jugador, más un agregado de 30” tras cada movida.

La primera ronda comenzará a las 17:00 del sábado 15; al día siguiente, el Binacional continuará a las 9:00 (2° ronda) y a las 16:00 (3° ronda).

Hace una década, el certamen devolvió a Río Gallegos la competencia con los puntarenenses y sus pares fueguinos, después de que los santacruceños abandonaran el Campeonato Austral por Equipos (Copa Challenger) en 2004, siendo reemplazado en ese tradicional torneo –iniciado en 1991- por la Universidad de Magallanes (UMAG), de Punta Arenas.

Río Gallegos y Punta Arenas son los máximos ganadores, con 4 triunfos cada uno. Ushuaia –representada hasta 2019 por el Círculo de Ajedrez- venció en la primera edición, mientras que Río Grande presenta como mejores actuaciones los subcampeonatos de 2011 y 2012.

Historial Torneo Binacional de Ajedrez

Ed.  Año Sede       Primero  Segundo Tercero   Cuarto

1°    2011       R.Gallegos      Ushuaia (7,0)  R.Grande (6,5)       R.Gallegos (5,5)     Pta.Arenas (5,0)

2°    2012       R.Grande Pta.Arenas (9,5)     R.Grande (9,0)       R.Gallegos (3,0)     Ushuaia (2,5)

3°    2013       Pta.Arenas      Pta.Arenas (7,5)     R.Gallegos (7,5)        R.Grande (5,0)       Ushuaia (4,0)

4°    2014       Ushuaia   R.Gallegos (7,5)     Ushuaia (7,0)       Pta.Arenas (6,5)     R.Grande (3,0)

5°    2015       R.Gallegos      R.Gallegos (9,5)     Ushuaia (6,5)        Pta.Arenas (6,0)     R.Grande (2,0)

6°    2016       R.Grande R.Gallegos (8,5)     Ushuaia (7,0)       R.Grande (6,5)       Pta.Arenas (2,0)

7°    2017       Pta.Arenas      Pta.Arenas (8,0)     R.Gallegos (6,5)        R.Grande (5,5)       Ushuaia (4,0)

8°    2018       Ushuaia   R.Gallegos (7,0)     Pta.Arenas (6,0)       Ushuaia (5,5)  R.Grande (5,5)

9°    2019       R.Gallegos      Pta.Arenas (10,5)  R.Gallegos (6,5)        Ushuaia (5,0)  R.Grande (2,0).

Nota: en 2013 el 1º puesto se definió en desempate (7-1). Títulos: Río Gallegos y Punta Arenas 4; Ushuaia 1.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *