Relevarán los perros sueltos en zonas urbanas

El Gobierno coordinó un encuentro, en el marco de la Ley del Programa de Manejo de Población de Perros. Se abordó la necesidad de avanzar en acciones en torno a los perros sueltos en las áreas urbanas y en las zonas ganaderas de la provincia

USHUAIA.- Frente al creciente problema de los perros asilvestrados que provocan daños en la producción ganadera de la provincia y, además, son un factor de riesgo a la salud pública, el Gobierno instrumentará las acciones que están contempladas en la Ley del Programa de Manejo de Población de Perros en Tierra del Fuego.

Para llevar adelante las actividades, el Estado provincial reunió a sectores que están involucrados directamente en el asunto, donde se decidió comenzar con una medición de la cantidad de perros sueltos que hay en las zonas urbanas, así como la posibilidad de repetir el censo en la zona de estancias para obtener una línea de base de la situación actual.

El encuentro realizado en la ciudad de Tolhuin, fue encabezado por la ministra de Producción y Ambiente Karina Fernández.

Por el Gobierno estuvieron presentes: La presidenta de Vialidad Provincial, Ileana Zarantonello; la subsecretaria de Gestión de los Recursos Naturales, Fiscalización y Control Ambiental, Ayelén Borkya; la secretaria de Desarrollo Productivo y PyME, Carolina Hernández; y el    subsecretario de Producción, Emiliano Olmedo.

Además, estuvieron presentes representantes del CADIC- CONICET, del Colegio de Veterinarios, y de la Asociación Rural. Durante el encuentro, se designó al doctor Adrián Schiavini del CONICET como regulador de la mesa de trabajo.

Karina Fernández valoró el encuentro “ya que nos permite tratar la situación de los perros sueltos desde una perspectiva integral y establecer ejes a trabajar como la concientización en torno a todo lo que conlleva tener estos animales sueltos”.

Asimismo, detalló que se abordó la necesidad de avanzar en acciones en torno a los perros sueltos en las áreas urbanas y en las zonas ganaderas de la provincia lo cual tiene una incidencia directa en la conservación de la biodiversidad y la salud pública.

Por su parte, la directora General de Biodiversidad y Conservación, María Luisa Carranza, resaltó que “fue un encuentro muy productivo, ya que logramos definir una sinergia entre todas las instituciones para coordinar las acciones y actividades del Programa de Poblaciones de Perros”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *