RIO GRANDE.- El pasado sábado se llevó a cabo el Taller Independiente de Cocina para Celíacos «Compartiendo Recetas» a cargo de la nutricionista, licenciada Romina Sánchez, que tuvo lugar en la cocina del Centro Cultural Yaganes de esta ciudad.
Los participantes elaboraron diferentes platos, dulces y salados libres de gluten; además, la profesional a cargo explicó de qué se trata la Celiaquía, cómo detectarla y el tratamiento alimentario que deben llevar los celíacos para tener una vida sana.
Cabe recordar que el tratamiento de la Celiaquía consiste en seguir una dieta estricta libre de gluten de por vida. Esto va a permitir una recuperación de las vellosidades intestinales, que volverán a tener un tamaño normal. Una vez que se ha eliminado el gluten de la dieta, puede apreciarse una mejoría de los síntomas en un par de semanas, y en unos meses el paciente consigue un buen estado nutricional, pero pueden pasar dos años hasta que las biopsias de duodeno sean completamente normales.
La eliminación del gluten de la dieta no es sencillo, dado que muchos productos habituales de nuestro menú diario están en contacto de una u otra forma con algún tipo de cereal. Asimismo, este tipo de dieta supone un sobrecosto a las familias -por el precio en general mayor de los productos sin gluten- que puede hacer incumplir esta terapia.
También es aconsejable al inicio del tratamiento suprimir la lactosa, ya que es frecuente que acompañe a la enfermedad celiaca. A todos aquellos pacientes con celiaquía se les suele añadir a su tratamiento suplementos vitamínicos y de hierro, por la deficiencia que suelen asociar. Del mismo modo, el calcio suplementario debe formar parte de dichos complementos.