`De profesión maternal` se presenta en la Oveja Negra

La obra de Griselda Gambaro, interpretada por el Grupo Los Otros, se presenta el sábado 19 de noviembre en dos funciones, en la casa de la Oveja Negra. La obra muestra una relación tensa, hasta cruel, entre madre e hija.


RIO GRANDE.- El sábado 19 de noviembre se presentará, en la Oveja Negra, ´De profesión maternal´, una historia sobre el abandono, el arrepentimiento y el reencuentro del amor incondicional que se debería sentir entre una madre y una hija.

Una hija abandonada se encuentra con su madre después de 34 años. En este acontecimiento se desatan los secretos, las excusas, los motivos por los que Matilde no ejerció como tal. Se pone en tela de juicio la existencia del instinto materno.

La pieza de Griselda Gambaro interpretada por el Grupo Los Otros de Río Grande, concretará una vez más la presentación de esta historia que los llevó a ganar en 2015 el Festival Provincial de Teatro y a presentarse este año en la Fiesta Nacional del Teatro en Tucumán.

También estuvieron presentes en un encuentro regional que se realizó en Calafate (Santa Cruz), en Tolhuin dentro del Circuito del Instituto Nacional del Teatro y en Ushuaia. A principios de 2017 el objetivo es llevarla a Buenos Aires

Interpretada por Laura Santamaría, Virginia Ariztoy y Andrea Ricchini bajo la dirección de Gustavo Daniele, la obra pone al desnudo la construcción de la relación entre una madre y su hija. ¿Se nace siendo madre? ¿Se puede perdonar luego de tanto tiempo de abandono? ¿Se puede volver a construir una relación?

Matilde, abandona a su hija, intenta su búsqueda, pero solo la encuentra luego de treinta años, tras una carta que le manda para poder encontrarla. El encuentro es tenso. Leticia, su hija, viaja para conocerla. Al llegar se encuentra con una madre que no imaginó. Conoce a su vez a Eugenia, quien va a tratar de intervenir en hacer más plausible el encuentro.

Las escenas transcurren bajo la escenografía del living original en la casa de la Oveja Negra. Todo se concentra en el diálogo. No hay luces especiales, ni cambios y solo acompaña un tema musical. De esta manera los espectadores “ingresan al living de la casa de las tres protagonistas, están al lado de las actrices, con la luz prendida, todo el mundo está evidentemente en el lugar, sin participar más que como espectadores”, describe Daniele.

En la historia “los conflictos son evidentes y casi comunes, a casi todos les han pasado esas historias, la diferencia en este caso es cómo lo solucionan estos personajes y cómo lo dicen. Es la forma en la que dicen las cosas”, agrega.

Virginia Artiztoy cuenta que más allá de la presentación de la obra teatral “la idea es que la gente vaya y se quede conociendo el lugar, una casa que fue declarada Monumento Histórico Nacional. La Asociación Rural busca dar a conocer el lugar, que la comunidad pueda acercarse a conocer esta casa de 1925 que es hermosa”.
Los otros

El grupo se inició hace trece años integrado por Ariztoy, Ricchini y Santamaría. Luego se sumaron Diego Ortiz, José Luis Pérez y Gustavo Daniele.

“Ya hemos presentado otra obra como es `Criminal`, y el objetivo del grupo es seguir trabajando porque el año que viene algo nuevo vamos a hacer, y queremos explotar el mismo lugar”, asegura el director.

Ariztoy señala que “muchas veces uno dice teatro y la gente quizás se imagina algo muy serio o sofisticado, y en realidad esta obra cuenta una historia que puede ocurrir en cualquier familia, de hecho mucha gente se siente identificada con un personaje o con el otro, y la idea es que sea algo accesible”.

“En la obra trabajan tres profesionales impresionantes, que han sido elogiadas por los críticos en todos los escenarios donde estuvimos, se trabajó para llegar a eso y con el tiempo cada vez está mejor, cierra Daniele.

Las entradas para ver la obra el próximo sábado (20:00 y 22:00) tienen un valor de $150 y se pueden adquirir en Belgrano 1244 (Parabrisas Río Grande) o reservando al teléfono 2901469056.

Las escenas transcurren bajo la escenografía del living original en la casa de la Oveja Negra.
Las escenas transcurren bajo la escenografía del living original en la casa de la Oveja Negra.