París, Budapest, y Los Ángeles, presentan sus proyectos

DOHA (AFP).- París, Budapest y Los Ángeles presentan hoy en Doha las líneas maestras de su proyecto olímpico para los Juegos de 2024, en la primera de las tres pruebas similares antes de la elección definitiva en Lima en septiembre de 2017.

Entre el millar de asistentes a la exposición en un hotel de Doha, con ocasión de la Asamblea General de los Comités Olímpicos nacionales (CNO), y de las federaciones internacionales de deportes olímpicos, estarán cerca de un tercio de los miembros del COI que decidirán en septiembre.

Considerada por los observadores como gran favorita junto a París, Los Ángeles aparece en escena por primera vez tras la elección del republicano Donald Trump, temido por el alcalde demócrata de Los Ángeles, Eric Garcetti.

Este último liderará la delegación en Doha, donde estarán la velocista Allyson Felix y la nadadora Janet Evans, con diez títulos olímpicos entre ambas.

Sede de los Juegos de 1984, la ciudad de la costa Oeste de Estados Unidos apela a que serán “los Juegos más económicos y con menos riesgos financieros de la historia”, según el presidente de la candidatura, Casey Wasserman.
Budapest, perfil bajo

Budapest, invitada sorpresa a la final a tres, ha llegado hasta donde Hamburgo, Boston o Roma no pudieron, las tres con más posibilidades a priori. Pero la capital húngara mantiene su estrategia basada en un perfil bajo.

“Alternativa real a las grandes urbes que han albergado tantas ediciones de los Juegos Olímpicos”, según su presidente Balazs Fürjes. Budapest 2024 quiere ceñirse a la palabra del COI cuando éste votó en 2014 un paquete de medidas (la Agenda 2020) destinadas especialmente a promover unos Juegos más accesibles para ciudades medianas.
París sostenida por Riner

El doble campeón olímpico de judo, Teddy Riner, es la cabeza visible del primer gran examen oral de la delegación parisina, que será la última en exponer su candidatura.

La candidatura parisina se basa en que sus infraestructuras están completas al 95%, y en el deseo de realizar unos Juegos Olímpicos respetuosos con el medio ambiente y destinados a dejar un legado material a zonas más deprimidas, y otro inmaterial a la sociedad en su conjunto.