PAMI implementó un nuevo procedimiento de doble autenticación para la emisión de recetas electrónicas que protege los datos de los médicos, prestadores y afiliados.
BUENOS AIRES.- El Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados (PAMI) emitió más de 69 millones de recetas electrónicas entre enero y junio de 2025, lo que permitió que los afiliados accedan de manera fácil y segura a sus tratamientos médicos.
PAMI es pionero en la utilización de recetas electrónicas: se trata de una red eficiente de cuidado que llega a todo el país y conecta médicos, afiliados y farmacias.
El médico emite la receta de forma digital a través del Registro Nacional de Plataformas y la farmacia la visualiza directamente por sistema. Luego, el afiliado puede retirar los medicamentos en su farmacia más cercana presentando únicamente su DNI y la credencial de PAMI.
De esta manera, el Instituto logra reducir errores y demoras. Además, se eliminan intermediarios, lo que garantiza la trazabilidad de la receta y concreta una gestión más eficiente de los recursos y más segura para los afiliados.
En ese sentido, PAMI también implementó un nuevo procedimiento de doble autenticación para la emisión de recetas electrónicas que protege los datos de los médicos, prestadores y afiliados, y disminuye el riesgo de emisión de recetas fraudulentas.
Este control en la emisión de recetas resulta fundamental para cuidar los recursos de PAMI y garantizar la sostenibilidad del programa de medicamentos. Además, permite resguardar los datos de los afiliados de los médicos que las emiten.