Vecinos de Margen Sur reclamaron ayer ante la delegación de Gobierno y presentaron un petitorio, en el que exigen el funcionamiento del Centro de Salud durante las 24 horas, así como la presencia de una ambulancia en forma permanente. “Necesitamos que el Gobierno realmente vea la situación de la zona y ayude a que estas cosas no ocurran», señalaron.
RIO GRANDE.- Luego del trágico incendio que el último fin de semana se cobró la vida de dos pequeños de 3 y 5 años, vecinos de la Margen Sur renovaron ayer su reclamo por el funcionamiento del Centro de Salud durante las 24 horas, así como la presencia permanente de una ambulancia.
Natalia León, del barrio La Esperanza, dijo a El Sureño que “ya venimos padeciendo este tipo de situaciones hace mucho tiempo”, y recordó que “nuestro pedido formal por un periférico que funcione las 24 horas y la ambulancia es de larga data”.
León señaló que la tragedia del sábado “fue muy sensibilizante”, y lamentó que “estas criaturas hayan tenido que ser trasladadas en patrulleros hacia el Hospital porque la ambulancia no podía llegar”.
“Estas cosas no tienen que volver a suceder y necesitamos que el Gobierno realmente vea la situación de la zona y ayude a que estas cosas no ocurran”, enfatizó.
Y advirtió que durante el invierno “hay muchos incendios y necesitamos que haya médicos para atender este tipo de situaciones y que puedan salvar vidas”.
Los vecinos fueron recibidos por el secretario de Coordinación de Gabinete, Mauro Coronel, a quien presentaron el petitorio.
El funcionario aclaró que “la solución que les estamos dando es provisoria” y consiste en que “la ambulancia va a estar durante la noche apostada en el cuartel de bomberos y comunicada permanentemente con 107 para cualquier cuestión del vecino y asistirlo”, mientras que también “habrá una unidad sanitaria en el centro de salud durante el día”.
Asimismo, durante el encuentro Coronel despejó las dudas de los representantes barriales en relación al periférico abierto durante las 24 horas, advirtiendo que “primero se deben resolver algunas cuestiones legales” y que además “necesitamos los profesionales, es muy escasa la mano de obra especializada y estamos trabajando en el tema”.