No paran las lluvias en Río Grande, y complica a los servicios públicos

En lo que va del año, de 120 días, solo 32 no han reportado lluvia en Río Grande. En cuatro meses cayeron 148 milímetros de agua, contra los 82 mm del año pasado. La culpa es de un fenómeno climático llamado “bloqueo atmosférico”. Hay pronóstico de precipitaciones hasta el fin de semana y la subsecretaria de Obras y Servicios Públicos del Municipio, Gabriela Castillo, aseguró que la situación climática ha puesto “en jaque” a la ciudad.

RÍO GRANDE.- No es un fenómeno aislado. En Río Grande, en lo que va del año, solo 32 días no han reportado lluvia. En cuatro meses cayeron 148 milímetros de agua, contra los 82 mm del año pasado en el mismo período.

La permanente caída de precipitaciones trae complicaciones para el mantenimiento de calles en algunos sectores de la ciudad y la propia subsecretaria de Obras y Servicios Públicos del Municipio local, Gabriela Castillo, aseguró que la situación climática ha puesto “en jaque” a la ciudad debido a la dificultad para que los pluviales desagoten tal cantidad de líquido.

A esto se suman malas noticias, ya que el Servicio Meteorológico Nacional pronostica lluvias sobre la ciudad por lo menos hasta el fin de semana, y el pronóstico trimestral señala que la situación de lluvias por sobre lo normal, permanecerá por lo menos hasta junio en este sector de la Patagonia.

Cindy Fernández, integrante del Servicio Meteorológico Nacional, explicó las proyecciones climáticas para la Patagonia y las razones de la mayor cantidad de agua en los primeros meses del año.

Fernández contó que el SMN elaboró el pronóstico climático trimestral y proyectó que en los meses de abril, mayo y junio hay un 45% de probabilidades de que las lluvias en la Patagonia y en el país en general estén por encima de lo normal, mientras que hay un 35% de que estén dentro de la normalidad.

¿Qué situación tiene que darse para que la lluvia persista durante tantos días consecutivos? «Lo que está ocurriendo los meteorólogos lo llamamos “bloqueo atmosférico”, explicó la especialista.

“Lo que sucedió en el país es que hubo una situación de bloqueo, el bloque lo que hace es que todos los sistemas que generan mal tiempo se desplazan de manera muy lenta”, contó.

De esta manera, indicó que “un fenómeno que cuando no está este bloqueo pasa en un día, deja precipitaciones pero al día siguiente el sistema de baja presión que genera la lluvia se aleja. En esta situación el bloque lo que hace es que esos sistemas de baja presión permanezcan sobre el país durante varios días”.

“En particular el sistema de baja presión estuvo una semana sobre la Patagonia, lo que generó lluvias continuas y persistentes. Además las condiciones atmosféricas favorecían el ingreso de aire muy húmedo del corte, y esto le daba más combustible al sistema de baja presión para que las lluvias sean más intensas”, dijo.

El pronóstico climático trimestral es una proyección de los perfiles más probables para los meses de abril, mayo y junio. “Para estos tres meses prácticamente todo el país tiene la probabilidad más alta por encima de lo normal, toda la costa este de la Patagonia tiene este perfil de superior a lo normal”, añadió.
La ciudad

“Estamos realmente complicados con un gran nivel de lluvias y un pronóstico para toda la semana de más agua”, señaló la subsecretaria Gabriela Castillo.

La funcionaria precisó que “algunas precipitaciones intensas como las del martes por la noche han llevado a poner a la ciudad en jaque en el desagote de los pluviales”.

En este orden indicó que “estamos complicados en aspectos que tienen que ver con el clima, con el comportamiento de las mareas en niveles altos y la modificación de parte de la costa”.

Además señaló que “apelamos a que la población sea cuidadosa porque cuando hay un gran nivel de lluvia histórico, récord como el que estamos teniendo, realmente requiere también de otros cuidados como en dónde se acumulan los residuos, porque la verdad es que la basura que dejan en la vereda y el agua la va llevando, termina en un sumidero que tapa e impide que funcione como tal. Son un montón de componentes que impiden que la red pluvial pueda funcionar o no”.

En cuanto a la transitabilidad de las calles señaló que “se ve muy complicado ya que tenemos el pronóstico de lluvia toda la semana, más allá de los pozos que se producen en algunos lugares por más que pasemos la máquina la lluvia va lavando el terreno, el relleno debiera estar seco y hoy está mojado porque se traslada de una cantera donde también ha llovido”.

“Se está pasando la máquina, de igual manera, para garantizar el recorrido de los colectivos, los ingresos a los barrios en la margen norte y la margen sur, las maquinas están trabajando más allá de que no lleguemos a ser lo efectivos que pretendemos dado que continúa lloviendo”, cerró.

Hay pronóstico de lluvia sobre Río Grande por lo menos hasta el fin de semana.