“Es necesario ampliar la matriz productiva para no depender del humor de un presidente”. Lo dijo el intendente Gustavo Melella luego de la puesta en marcha del Centro de Incubación y Aceleración de Negocios (CIAN) que funcionará en el Espacio para el Desarrollo Laboral y Tecnológico.
RIO GRANDE.- Luego de la inauguración del CIAN; el intendente Gustavo Melella se refirió a la importancia de este nuevo espacio para el impulso y el crecimiento de los proyectos y emprendimientos locales. El Centro de Incubación y Aceleración de Negocios, ya está disponible para los emprendedores locales, que pueden inscribirse en la sede municipal, y vía web.
“Esta propuesta que se pone en marcha significa un gran espacio de esperanza en un momento muy complicado con un gran crecimiento de la desocupación y la pobreza”, sostuvo intendente de Río Grande.
“Que en medio de esta situación el Municipio apueste a ampliar la matriz productiva, a generar empleo y a acompañar a las pymes, sobre todo las tecnológicas, es un gran paso”, sostuvo Melella. Y agregó: “Somos el primer centro en Argentina y el segundo en América Latina en tener certificación de la Unión Europea y eso es un salto de calidad para nuestra ciudad, porque pone a Río Grande en un contexto internacional muy importante en el desarrollo tecnológico”.
El jefe comunal remarcó que mediante la incubadora de negocios se va a generar trabajo genuino en la ciudad: “Ya hay para algunos emprendedores oportunidades concretas que se van a dar. Hemos hecho esto de una forma concreta y no desde el discurso”, dijo.
Melella indicó, además, que la presentación del CIAN conforma un paso innovador hacia la reconstrucción de la vuelta al empleo: “Esto es el resultado de un gran esfuerzo porque nos ha seleccionado las Naciones Unidas entre muchas ciudades de América Latina y de la Argentina”, expresó el funcionario.
Además, remarcó que el modelo de trabajo presentado, se puede proyectar también para financiar a nivel provincial: “Es necesario ampliar la matriz productiva para no seguir dependiendo del humor de un presidente, y para eso hay que ser autosustentables en la generación de empleo, de energía y en muchos otros aspectos. Para eso tiene que haber un Estado presente, con decisión y con inversión”, concluyó.