El funeral del papa Francisco se realizó este sábado en el Vaticano congregando a miles de fieles y líderes internacionales para rendir homenaje al pontífice, quien falleció a los 88 años de edad.
BUENOS AIRES (NA).- La Plaza de San Pedro se colmó de personas que recibieron con aplausos y vítores la llegada del féretro del primer Papa latinoamericano, cuyo pontificado de 12 años se caracterizó por un profundo fervor popular.
Según estimaciones del Centro de Gestión de Seguridad de Eventos de la Jefatura de Policía de Roma, unas 140.000 personas se congregaron en la zona de la Plaza San Pedro para asistir al funeral. Más de 100 delegaciones internacionales ingresaron al Vaticano para participar en la ceremonia.
El presidente de la Argentina, Javier Milei, junto a la comitiva oficial argentina, llegó al Vaticano y ocupó un lugar privilegiado en la primera fila, junto a la primera ministra de Italia, Giorgia Meloni.
Esta ubicación responde al reconocimiento de las dos nacionalidades más significativas en la vida del Papa Francisco: la argentina, como su país de origen, y la italiana, como la de su ascendencia y sede de su pontificado.
La misa exequial, que se realizó frente al atrio de la Basílica de San Pedro, comenzó a las 10:00 y se extendió hasta el inicio de la tarde. Este será el último rito antes de la inhumación de los restos de Francisco, quien, según su voluntad, fue trasladado a la Basílica de Santa María Maggiore, ubicada frente a la Embajada argentina en Roma, donde descansará definitivamente. .
El protocolo establecido por el Vaticano para esta ceremonia fue riguroso. Detrás de Milei y Meloni, en la segunda fila, se ubicaron los monarcas invitados, incluyendo al rey Felipe VI de España y la reina consorte Letizia, así como los reyes de Bélgica, los grandes duques de Luxemburgo y el príncipe Guillermo, en representación del Reino Unido. En la tercera fila, lo hicieron otros jefes de Estado y delegaciones internacionales.
Entre los asistentes destacados en la tercera fila se encuentra el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, junto a la primera dama Melania Trump. La delegación española también estuvo presente, aunque sin la presencia del jefe de Estado, Pedro Sánchez. .
La delegación argentina incluyó a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei; el jefe de Gabinete, Guillermo Francos; el vocero, Manuel Adorni; los ministros de Relaciones Exteriores, Gerardo Werthein, y de Capital Humano, Sandra Pettovello; y la ministra de Seguridad Nacional, Patricia Bullrich, quien confirmó su asistencia a último momento.
Tras la misa fúnebre, presidida por el decano del Colegio Cardenalicio, Giovanni Battista Re, el ataúd con los restos del Papa Francisco fue colocado frente a la basílica, desde donde será trasladado al interior del templo católico.
El discurso de Re
Re trazó un emotivo retrato del papa Francisco, destacando su profunda humanidad y su incansable dedicación a los más vulnerables.
«Francisco ha dejado a todos un admirable testimonio de humanidad, de vida santa y de paternidad universal», expresó el cardenal, conmoviendo a los presentes.
Re recordó la sencillez del pontífice, su cercanía con los marginados y su constante llamado a la paz en un mundo marcado por conflictos.
«Su voz resonó con fuerza en defensa de los pobres, los excluidos y las víctimas de la injusticia», afirmó el cardenal, resaltando el compromiso del Papa con la justicia social y la reconciliación.
También hizo hincapié en la capacidad del Papa Francisco para dialogar con personas de diferentes credos y culturas, construyendo puentes de entendimiento y promoviendo el respeto mutuo.
«Su legado perdurará como un faro de esperanza y un ejemplo de amor fraterno», concluyó el cardenal.
CRÉDITO IMAGEN DE PORTADA: Vista del al ceremonia en la Plaza San Pedro de la ciudad del Vaticano, del las exequias del Santo Padre, Francisco. FOTO: VATICANO NEWS