Una medalla de oro y tres de bronce consiguieron los seleccionados de la Confederación Argentina de Judo (CAJ) durante la realización del Abierto Panamericano disputado el pasado fin de semana en Guayaquil (Ecuador).
RIO GRANDE.- El único título le correspondió al cordobés Agustín Gil, en -81 kilos; mientras que Sofía Fiora (-52 kilos), Brisa Gómez (-57 kilos) y Agustina De Lucía (-63 kilos) finalizaron terceras en sus respectivas divisiones de peso.
Otros dos deportistas arribaron a la última instancia en busca de medallas, y al caer en dichos duelos debieron conformarse con la quinta ubicación: la sanluiseña Keisy Perafán (-48 kilos) y el fueguino Mariano Coto (-90 kilos).
Brasil fue el amplio dominador del certamen, con 6 títulos, 3 subcampeonatos y 9 bronces, totalizando 18 medallas. Luego se encolumnaron 2.República Dominicana (2-3-0: 5); 3.Cuba (2-1-8: 11); 4.Ecuador (1-2-1: 4); 5.Argentina (1-0-3: 4); 6.Canadá (1-0-0: 1); y 7.Puerto Rico (1-0-0: 1), entre los 20 países que tuvieron asistencia en el principal puerto ecuatoriano.
El circuito proseguirá en Salvador de Bahía, Brasil (8 y 9); y Lima, Perú (22 y 23).
El camino de Coto
En -90 kilos hubo 15 participantes, encabezando el listado el cubano Iván Silva y el brasileño Rafael Macedo (7° y 11° en el mundo, respectivamente). En la ronda inicial del Grupo C, Coto (86° en el orbe, y 7° preclasificado) venció por ippón a Harutyun Mutafyan (Estados Unidos) –sin ránking- , quien tenía una penalización. Y en la final de ese sector, el riograndense perdió en tiempo extra por Macedo (con un shido para éste, y 2 para el isleño).
En el repechaje, Coto superó por la vía rápida al brasileño Marcelo Gomes (34° en el escalafón, y 3° favorito), antes de perder con el colombiano Daniel Paz (92° y 8°), por wazari (y un par de infracciones por lado), al cabo de los 5 minutos de combate.
Otro brasileño, Giovani Ferreira (54° y 5°), se llevó le restante bronce, tras batir a su compatriota Macedo. Mientras que el dominicano Robert Florentino (50° y 4°) se alzó con el título, tras el ippón frente al peruano Roberto Galarreta (57° y 6°). En semifinales, ambos contendientes por el oro dejaron el el camino –respectivamente- a Paz y Macedo.
Abierto Panamericano de Guayaquil
Categoría Campeona/ón V Argentinos V-D
-48 kilos (15) Amanda Lima (Brasil/24°) 4 5.Keisy Perafán (39°) 2-2
-52 kilos (14) Yasmin Lima (Brasil/48°) 3 3.Sofía Fiora (38°) 2-1
-52 kilos (14) Yasmin Lima (Brasil/48°) 3 9.Agustina Lahiton (80°) 0-1
-57 kilos (10) Rafaela Silva (Brasil/3°) 3 3.Brisa Gómez (66°) 2-1
-63 kilos (11) Ketleyn Quadros (Brasil/13°) 3 3.Agustina De Lucía (73°) 2-1
-70 kilos (18) María Pérez (P.Rico/25°) 4 9.Victoria Delvecchio (91°) 0-1
-78 kilos (13) Eirama Silvestre (R.Dom./46°) 3 sin representantes
+78 kilos (6) Idalys Ortiz (Cuba/20°) 2 sin representantes
-60 kilos (23) Bryan Garboa (Ecuador/75°) 4 17.Ignacio Freggiaro (148°) 0-1
-66 kilos (18) William Lima (Brasil/129°) 4 9.Joaquín Tovagliari (123°) 0-1
-73 kilos (13) Antoine Bouchard (Canadá/86°) 4 7.Tomás Sosa (159°) 1-2
-73 kilos (13) Antoine Bouchard (Canadá/86°) 4 9.Karim Adarvez (256°) 0-1
-81 kilos (18) Agustín Gil (Argentina/78°) 4 17.Agustín Bustos (SR) 0-1
-90 kilos (15) Robert Florentino (R.Dom./50°) 4 5.Mariano Coto (86°) 2-2
-100 kilos (12) Leonardo Goncalves (Brasil/29°) 3 7.Ivo Dargoltz (98°) 2-2
+100 kilos (6) Andy Granda (Cuba/10°) 3 sin representantes
Nota: entre paréntesis aparece la cantidad de participantes en cada categoría, y la ubicación en el ranking mundial.
Abierto Panamericano de Guayaquil (medallero/posiciones)
O/País 1 2 3 T 5 7
1.Brasil 6 3 9 18 3 3
2.Rep.Dominicana 2 3 0 5 3 0
3.Cuba 2 1 8 11 2 1
4.Ecuador 1 2 1 4 3 4
5.Argentina 1 0 3 4 2 2
6.Canadá 1 0 0 1 2 1
7.Puerto Rico 1 0 0 1 0 1
8.Perú 0 2 1 3 1 1
9.Chile 0 1 2 3 0 1
O/País 1 2 3 T 5 7
10.Colombia 0 1 1 2 5 2
11.Costa Rica 0 1 0 1 0 0
12.Estados Unidos 0 0 1 1 5 5
13.Venezuela 0 0 1 1 1 1
14.Uruguay 0 0 1 1 0 0
15.Guatemala 0 0 0 0 1 0
16.Panamá 0 0 0 0 0 2
17.Jamaica 0 0 0 0 0 1
17.Nueva Zelanda 0 0 0 0 0 1
También hubo judocas de El Salvador y México. Nota: T (total de medallas).