La Unión Obrera Metalúrgica (UOM) logró una multitudinaria convocatoria en la marcha organizada en defensa de la industria de Tierra del Fuego. Hubo críticas a los gobiernos, nacional y provincial, además de un apoyo masivo de gremios privados y estatales que se sumaron a la concentración que se llevó a cabo entre las avenidas San Martín y Belgrano.
RIO GRANDE.- «Podemos, con orgullo y responsabilidad moral, que estamos empezando a construir una nueva historia, esa historia donde no deciden los gobernantes sino los trabajadores y el pueblo movilizado», arengó el secretario general de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) y actual diputado nacional, Oscar Martínez.
Fue ayer, durante la marcha en la que gremios, dirigentes políticos y vecinos de esta ciudad acompañaron la preocupación del sindicato metalúrgico por la crítica situación que atraviesa el sector industrial de Tierra del Fuego.
«Sin dudas hoy es un día histórico para los trabajadores y el pueblo de Río Grande», sostuvo Martínez, acusando de «improvisados» a quienes ven fines electorales en la convocatoria a la marcha.
«Los únicos que están de campaña son aquellos que están asustados en el Gobierno, y que en las últimas horas no han tenido mejor que idea que enviar para su discusión una reforma electoral que les permita mantenerse cometiendo fraude, porque no tienen otra alternativa de seguir gobernando».
Martínez señaló que «a nosotros no nos cambia absolutamente nada, no nos enloquecen las luces de Buenos Aires, ni nos modifica nuestra forma de pensar algún cargo o algún cómodo despacho por más cómodo que sea».
«Seguimos como siempre caminando las calles como cualquier hijo de vecino, porque no nos olvidamos de nuestros orígenes y tenemos una responsabilidad y un compromiso enorme con los trabajadores y el pueblo fueguino», agregó.
De ese modo, el dirigente metalúrgico sostuvo que desde la UOM «seguimos levantando las mismas banderas y levantamos nuestra voz para defender los derechos de nuestro pueblo».
«Nos queda por delante una enorme tarea, una lucha permanente por intentar enfrentar la actitud y la política de este Gobierno de desalojarnos de nuestro suelo que hemos elegido hace muchísimos años», enfatizó.
Martínez cuestionó, además, la ausencia de algunos sectores gremiales y sociales en la movilización, señalando que «quizás por algún grado de connivencia o complicidad con los gobiernos de turno, pero lo decimos con toda la firmeza porque los metalúrgicos tenemos la posibilidad de decir que hemos estado en todas y cada una de las luchas».
«Tenemos la firme decisión, el compromiso y la responsabilidad de defender nuestro derecho a seguir construyendo un futuro en esta hermosa provincia, y queremos que nos escuchen, porque algunos lamentablemente viven confundidos por el encanto de los funcionarios porteños, quizás porque son rubios y de ojos celestes», agregó.
El dirigente metalúrgico acusó al Gobierno Nacional de imponer un «centralismo autoritario», pero pidió «que se haga visible nuestro reclamo en toda Tierra del Fuego, pero sobre todo que llegue a los pasillos de Balcarce 50, seguro que algún alcahuete de turno no tardará en llevar la noticia».
«Queremos decirles que aquí estamos los trabajadores, el pueblo, defendiendo nuestros derechos a la educación, la salud, el trabajo y la vivienda, a un salario y una jubilación digna», afirmó.
Por último, el diputado Martínez dijo que «ningún Gobierno, por autoritario que sea, pretende perseguirnos o despedirnos por el solo hecho de ponernos de pie para defender nuestra dignidad y nuestra soberanía».
«No va a ser una lucha fácil, vamos a tener que arremangarnos como ha sido histórico y juntar todos los esfuerzos, por eso nos sentimos con el pecho henchido de compartir este espacio de lucha y de compromiso», finalizó.