Los trabajos del artista Omar Hirsig estarán expuestos por dos semanas

El sábado 29 a las 20:00 se inauguró en el Museo Fueguino de Arte “Inminentes Tragedias”, la muestra del artista Omar Hirsig. Con más de 20 trabajos entre cuadros en acrílico y dibujos, el artista plástico expuso su visión de una sociedad fueguina llena de dramatismo y creatividad.

RIO GRANDE.- Este sábado 29 de abril se inauguró la muestra pictórica del artista Omar Hirsig. Durante dos semanas, los riograndenses pueden pasar por el MFA para conocer obras inéditas de Hirsig. Pinturas en acrílico y dibujos, entre otras, forman parte de estas “Inminentes Tragedias”, con las que el artista representa su visión de la isla, la sociedad, y la actualidad: todo librado a la reinterpretación personal.

Juan Manuel Sens es exalumno de Hirsig, y este sábado asistió a la inauguración de la obra, un poco como espectador, un poco como admirador: “Hay alguna que otra obra que ya me había mostrado. Otras me sorprenden, en lo que representan y cómo están hechas, el contexto. Yo diría que es una imagen oscura de la sociedad, pero que está muy buena a la vez, muy bien hecha”, comenta Juan con entusiasmo.

Su hermano, Tomás, coincide: “Yo no lo conocía previamente al profe. Me parece muy imaginativo, muy creativo”.

Ailén también asistió a observar las obras de Hirsig. En su caso particular no conocía otros trabajos de Hirsig, pero es aficionada al dibujo. Su cuadro favorito fue “La soledad de Judas”, y comentó cuál fue la interpretación personal que hizo de la obra: “Se puede ver a un trabajador y cómo se rompe literalmente la espalda trabajando, cómo su cabeza, al no hacer lo que él realmente quiere, empieza a sangrar. Las plumas, para mí, son sus alas, que están cayéndose, porque hacer sólo su trabajo y nada más no lo deja volar”, expresó.

El artista en tanto, estuvo como anfitrión, entre los visitantes, amigos, familia que lo acompañó durante el primer día de exposición. Los trabajos de Hirsig previamente habían estado expuestos en el Museo de Ushuaia. En total, son unas 25 obras que integran las inminentes tragedias que forman parte de la labor del artista plástico. “Venía contando mentalmente, y son 15 más dibujos. Como que los dibujos, que a veces no los considero casi… pero son de 20 a 25 obras las que estoy exponiendo”, comentó.

Y agregó: “Todavía no pude conversar mucho con la gente, pero veo caras de asombro, que eso me gusta. O la gente, al menos, se toma un tiempo largo al mirar el cuadro. No es como que los va pasando rápido. Se cuelga a mirarlo, de lejos, de cerca. Lo que hago tiene un tiempito para verlo, porque todos los cuadros son diferentes y todos tienen un mensaje. Así que si te tomás unos segundos, lo podés ver, o reinterpretar”.

Como parte de la exposición se cuenta “Isla Madre”, un cuadro en acrílico que Hirsig pintó exclusivamente para esta muestra en el Museo de Río Grande. “Se llama Isla Madre, y es un poquito Tierra del Fuego”, manifestó el artista.

“No le quise poner Tierra del Fuego ni Karukinka, porque esos nombres como que te van a llevar al pasado o al presente, prefiero llamarlo Isla Madre. Y con este cuadro quiero simbolizar a Tierra del Fuego, al menos como yo creo que es y sin mucha explicación. Pero se puede ver un guanaco muerto, tiene un poco de sangre, tiene algo primitivo”, describió Hirsig.

Las “Inminentes Tragedias” están disponibles para todo el público que se acerque al MFA, por unas dos semanas. La entrada es libre y gratuita.

Omar Hirsig junto a su cuadro inédito “Isla Madre”, pintado para la muestra.