Algunos de los puntos del acuerdo

BUENOS AIRES (NA).- El acuerdo entre el Gobierno, gremios y petroleras para potenciar las inversiones y la producción en el yacimiento Vaca Muerta incluye modificaciones en el convenio laboral con recorte de beneficios para empleados y una menor cantidad de operarios por pozo.

El convenio incluirá a unos 1.200 trabajadores y el Sindicato de Petróleo y Gas Privados de Río Negro, Neuquén y La Pampa insistió en que lo firmado no establece «flexibilización laboral».

En ese escenario, los principales puntos del acuerdo que el presidente Mauricio Macri consideró «histórico» son:

-Redefinición de cantidad de operarios: las dotaciones serán integradas por una menor cantidad de empleados, mientras las empresas prometen la implementación de nueva tecnología para facilitar tareas.

-Eliminación de las denominadas «horas taxi»: el inicio de la jornada laboral era considerado desde que el trabajador tomaba el taxi para ir a su puesto laboral, lo cual ahora no será tomado en cuenta para liquidar los sueldos.

-Implementación del turno nocturno: se pondrán en marcha actividades durante la noche con el uso de luz artificial y, de ese modo, se podrán evitar «tiempos muertos».

-Jornada laboral de ocho horas: los operarios deberán cumplir esa cantidad de tiempo trabajado en las tareas vinculadas con el mantenimiento de los pozos de lunes a viernes. Al implementar esa limitación, quedaría atrás el régimen que incluía fines de semana y feriados, días en los cuales los trabajadores recibían paga doble. A su vez, se eliminarán las horas extras.

-Anulación de dos días seguidos de descanso: una vez puesto en marcha el acuerdo anunciado este martes, los trabajadores deberán trabajar un día y descansar otro, en vez de tener dos días seguidos libres.

-Reducción de las llamadas «horas viento»: a partir del acuerdo, se tomará como referencia un límite de viento de 60 kilómetros por hora si el operario se encuentra en altura para realizar sus tareas. En el caso de estar en la superficie, se deberá trabajar de manera habitual, sin tomar en cuenta ese factor.

-Operaciones coexistentes de diferentes empresas: tras la firma del convenio, podrán trabajar más de dos compañías a la vez en el mismo lugar.