Lanzan una línea de financiamiento para las empresas de transporte de carga y pasajeros

El anuncio fue realizado por los ministros de Producción, Dante Sica, y de Transporte, Guillermo Dietrich. Hubo presencia de empresarios del sector y sindicatos ligados a la actividad, como la UOM y SMATA.

Los vehículos tienen que ser nuevos y de fabricación nacional. Los créditos tienen un cupo de $2.000 millones a una tasa subsidiada de entre 18% y 21%. El objetivo de la medida es mejorar las condiciones de financiamiento para potenciar la actividad y el empleo en estos sectores.

BUENOS AIRES.- Con el objetivo de apuntalar la producción y mejorar la competitividad y eficiencia del transporte de carga y pasajeros, el Gobierno anunció nuevas líneas de financiamiento para la compra de camiones (incluye acoplados, semirremolques y bitrenes) y colectivos de fabricación nacional por un cupo de 2.000 millones de pesos.

El anuncio fue realizado por los ministros de Producción, Dante Sica, y de Transporte, Guillermo Dietrich, y el vicepresidente del BICE, Pablo García, junto con las principales empresas del sector: terminales, carroceros y fabricantes de chasis y acoplados. Participaron también sindicatos ligados a la actividad, la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) y el Sindicato de Mecánicos y Afines del Transporte Automotor (SMATA).

Los créditos serán canalizados a través del Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE), que depende del Ministerio de Producción de la Nación. La tasa final, bonificada por los Ministerios de Producción y Transporte y por los fabricantes, quedará entre 18% para los préstamos prendarios y 21% para leasing.

“Estos instrumentos son el resultado de un esfuerzo compartido, a partir del diálogo entre el sector público y el privado, con el objetivo de incentivar la demanda y que las empresas puedan dar el salto tecnológico que impulsa el Ministerio de Transporte, que está generando una transformación muy fuerte”, afirmó Sica, y resaltó que estas líneas de financiamiento que se canalizarán a través del BICE, “tendrán un impacto en los costos logísticos y en los costos de transporte de todo el sector”.

“El objetivo es apuntalar la producción y sostener el empleo”, agregó Sica, y recordó que “durante las últimas semanas hemos avanzado en una serie de medidas para las PyMEs, con eje en aliviar la carga tributaria, ampliar el financiamiento productivo y fomentar las exportaciones. Tenemos que cuidar el entramado productivo para que cuando bajen las tasas podamos retomar la senda de crecimiento que teníamos antes del shock externo”.

«Es fundamental este acompañamiento para el transporte tanto de cargas como de pasajeros. Estamos haciendo un cambio muy profundo en nuestra convicción para bajar los costos logísticos, fundamental para que el país crezca, al incorporar camiones más grandes y bitrenes que mueven más producción y lo hacen de manera más eficiente. En cuanto a lo que es pasajeros, la incorporación de nuevas unidades acompaña la transformación que estamos haciendo de la infraestructura con nuevos metrobuses y calles pavimentadas, y de la tecnología con cámaras de seguridad, y el sistema predictivo”, afirmó Guillermo Dietrich, ministro de Transporte de la Nación.

García, por su parte, sostuvo: “esta línea es el resultado de un trabajo conjunto con el Ministerio de Producción para facilitar el acceso al crédito de las empresas de transporte”. “Nuestro rol es atender la demanda de financiamiento de todos los sectores productivos nacionales para apoyarlos en su crecimiento y desarrollo”, agregó.

Compra de camiones

La línea para la adquisición de camiones contempla la compra de vehículos, acoplados, semirremolques y bitrenes nuevos de origen nacional, por un cupo de $500 millones, con un máximo a subsidiar de $10 millones por empresa o grupo. Los préstamos podrán financiar hasta el 85% en prendarios, neto de IVA, y hasta el 100% en leasing, IVA incluido.

La tasa final de los prendarios es de 18% y para leasing del 21%. En ambos casos, incluye un 4% de bonificación aportado por el Ministerio de Producción y 5% por parte de los fabricantes.

En el caso de los camiones, además de las herramientas usuales de garantía (prenda, fianza de los socios y SGR), la línea contempla la posibilidad de usar al FOGAR (Fondo de Garantía Argentino) como instrumento complementario de garantía, para que más empresas puedan acceder a esta línea de financiamiento.

Los fabricantes contemplados por la nueva herramienta de financiamiento son para los camiones Agrale, IVECO y Mercedes Benz. En el caso de los acoplados, semirremolques y bitrenes empresas nucleadas en la Cámara Argentina de Fabricantes de Acoplados y semirremolques (CAFAS).

Compra de colectivos

Los créditos para la compra de colectivos, por su parte, son para la adquisición de vehículos nuevos con carrocería nacional, con un cupo de $1.500 millones y un monto máximo a subsidiar por empresa o grupo de $20 millones. También en este caso, se podrá financiar hasta el 85% en prendarios, neto de IVA, y hasta el 100% en leasing, IVA incluido.

La tasa final de los prendarios es de 18% y de leasing de 21%, que incluye un 2% de bonificación del Ministerio de Producción, otro 2% aportado por el Ministerio de Transporte y un 5% por parte de los fabricantes.

En el caso de la línea para colectivos, y además de los mecanismos tradicionales de garantía, también podrá usarse la Cesión de SUBE.

Los créditos son en pesos con un plazo de 60 meses, sin período de gracia.

El acceso a los préstamos es de manera directa a través de los fabricantes y su red de concesionarios. Los requisitos para los créditos para la compra de camiones, acoplados, semirremolques y bitrenes: que sean de origen nacional y que tengan certificado ruta. Para la compra de colectivos, que sean carrocerías nacionales y que cuenten con piso bajo y motor trasero.