El lenguaje español es muy rico pero también fluido y se mueve de acuerdo a los tiempos. Así es que una actualizada Real Academia Española incorporó algo más de 4.300 nuevas palabras al Diccionario de la lengua española.
BUENOS AIRES.- Entre las nuevas palabras anunciadas por el director de la RAE, Santiago Muñoz Machado, se encuentran, ‘Machirulo’, ‘big data’, ‘masa madre’, ‘no binario’, ‘huella ecológica’ y ‘pobreza energética’.
Para los amantes de la música, la palabra ‘perreo’ ha sido añadida como válida en el diccionario, además de ‘chundachunda’, que significa “música fuerte y machacona”. En el área del deporte, se permitió la palabra ‘videoarbitraje’ y su acrónimo ‘VAR’.
Por otra parte, algunos de los términos que se utilizan en Internet y las redes sociales y que han sido añadidos al diccionario son: ‘pixelar’, ‘banner’, ‘big data’ y ‘cookie’. Igualmente en política y ciencias sociales se modificó la aceptación de palabras como ‘estado de sitio’ o ‘intervencionismo’, además de incorporarse palabras como ‘neoconservador’ y ‘sinhogarismo’.
En el ámbito de la sexualidad, la RAE añadió ‘no binario’ (persona que no percibe su identidad de género en términos binarios de hombre o mujer) y ‘disforia de género’ (angustia o malestar persistente en una persona, causados por la falta de correspondencia entre su sexo biológico y su identidad de género).
En el medioambiente también de moda hay novedades: ‘biocapacidad’, ‘descarbonizar’, ‘corredor ecológico’, ‘huella hídrica’ y ‘enchufable’ son algunas de los agregados.
Dentro de la cultura popular también han llegado nuevos términos. Así pues, se han incorporado términos como sonidista, cortometrajista, microfonista y oscarizar, para referirse a la persona que es galardonada con el Premio Oscar. Otras son más llamativas, como kriptonita, el elemento surgido de los cómics del superhéroe Superman y que ahora pasará a utilizarse correctamente para designar aquellas personas o cosas que neutralicen o mermen las cualidades principales de algo o de alguien.