Se realizó la segunda jornada de trabajo sobre bullying y cyberbullying, con énfasis en el uso de las redes sociales. Más de 400 participantes, entre docentes, profesionales de la salud, estudiantes, padres y otros se acercaron al colegio Don Bosco.
RIO GRANDE.- La jornada de trabajo, realizada la tarde del lunes, estuvo organizada por el diputado Nacional Martín Pérez (FPV) junto con el Grupo de Asperger de Río Grande y el Colegio Público de Abogados de Río Grande. Ante un salón colmado de docentes, alumnos, profesionales y público en general pudieron presenciar la disertación de Zysman, licenciada en Psicopedagogía de la Universidad del Salvador y directora del equipo “Libres de Bullying”.
La licenciada Zysman definió aspectos claves de esta problemática y fijó algunas pautas para el trabajo dentro de las instituciones escolares; además abordó especialmente el uso de las redes sociales, en este contexto.
“Hemos incrementado la convocatoria en esta segunda jornada, es un tema que nos afecta a todos cotidianamente. Celebro esta jornada de encuentro y capacitación que demuestra el compromiso de tantos docentes con vocación educadora y formativa”, manifestó Martín Pérez.
Una de las docentes que participó, expresó: “Me pareció impactante la cantidad de personas. La verdad que es una problemática que se percibe y se vive en nuestra ciudad. Me parece muy importante la presencia de profesionales como María Zysman que aporta claridad y conocimiento sobre el tema, que nos brinda a los docentes herramientas para poder intervenir, prevenir, estar atentos”.
Sonia, una vecina que asistió en rol de madre, agregó: “Me causa angustia y satisfacción a la vez. Por un lado, angustia porque se ven cada una de las cosas que dicen los profesionales reflejada en la conducta de los nenes y satisfacción porque me hace pensar que lo que venía pensando en privado, puesto en palabras se corresponde”.
Si bien estaba previsto que el encuentro durase unas dos horas, a las 20:40 la gente seguía planteando dudas, y participando: “Yo estoy reagradecida a Martín Pérez, a la Asociación Asperger, a los abogados, y a todos los que trabajaron para organizar este evento, me conmueve enormemente. La gente se mostró muy interesada y atenta, veo que necesitan y agradecen este espacio, y para mí es un orgullo ser parte de esta convocatoria”, manifestó Zysman.
Y aseguró: “En todas partes pasan las mismas cosas. Lo que va a marcar una diferencia es lo que hacemos los adultos ante lo que está sucediendo. Yo creo que acá es importantísima la continuidad que lo que empezó el año pasado se pueda continuar este año y podamos continuar el año que viene. Entonces, que haya este espacio para un nuevo encuentro, que se generen nuevas preguntas, es algo muy bueno”.
La licenciada destacó que las redes sociales preocupan tanto a los adultos como a los jóvenes: “Hoy, trabajando con los chicos, pude ver lo importante que es para ellos tener un espacio para hablar de aquello que los convoca permanentemente que son las redes y el Internet, en el que muchas veces se sienten solos. Creo que hay que seguir trabajando para abrir la posibilidad de plantear las dudas”, concluyó.