Jasy Porã: turismo comunitario, restauración ecológica, biodiversidad y cosmovisión en Misiones

A solo 15 kilómetros del Parque Nacional Iguazú, en una zona conocida como 600 Hectáreas, se encuentra la Comunidad Mbya Guaraní Jasy Porã, un enclave cultural y ecológico que ofrece una experiencia de turismo comunitario en plena Selva Yryapú.

MISIONES.- Allí, unas 60 familias comparten su vida cotidiana, saberes ancestrales y proyectos de conservación con visitantes que buscan una conexión más profunda con el territorio.


Artesanías, senderos y saberes ancestrales

La visita comienza con un puesto de artesanías donde se exhiben figuras talladas en madera, semillas y tacuara, que representan la cosmología guaraní. El guía Milicio Cabrera, cuyo nombre significa “Dios del Trueno”, conduce el recorrido por espacios comunitarios como la escuela intercultural, el centro de salud, la iglesia y el vivero de plantas nativas.

Durante la caminata, se observan casas tradicionales, el lugar de asamblea donde se elige al cacique, y un palo rosa de 600 años, símbolo de la longevidad del bosque. También se muestra una aripuca, trampa ancestral para aves y pequeños animales, construida con ramas en forma de pirámide.

Educación, salud y soberanía territorial

La comunidad gestiona servicios básicos con participación intercultural. La Escuela Intercultural N.º 941 cuenta con siete docentes, entre ellos educadores guaraníes. Asisten 113 niños de Jasy Porã y comunidades cercanas.

En salud, una enfermera nativa atiende regularmente, y un médico visita dos veces por semana. Cada familia posee una parcela de tierra, lo que fortalece la autonomía productiva y cultural.

Entre otras cosas que ofrecerá esta iniciativa de inserción de las comunidades guaraníes a la actividad turística en Puerto Iguazú, se sumarán espacios de recreación, degustación de gastronomía autóctona, paseos por el territorio y la posibilidad de convivir con familias locales en su propio hábitat y compartir quehaceres cotidianos.

Vivero de especies nativas: restauración y economía circular

El vivero comunitario, donado por el hotel Iguazú Jungle Lodge, produce plantines de especies nativas como timbó, loro negro, orquídeas y frutales.

La producción se vende a turistas y se utiliza para reforestar áreas degradadas del hotel, en un modelo de economía circular. Además, se combate la leucaena leucocephala, especie invasora que afecta la biodiversidad local.

“Queremos devolverle algo al espacio que fue alterado por las obras”, señala Marcelo Ghione, gerente del hotel.

Con el transcurso del tiempo muchos saberes ancestrales como los de la Madre Tierra, la Pachamama, el cuidado de la biodiversidad y de la naturaleza se transforman en verdades innegables.


Certificación y liderazgo ambiental indígena

Jasy Porã es la primera comunidad indígena del país en certificar como Área Productora de Semillas.
El proyecto ha sido replicado por otros hoteles y posiciona a Jasy Porã como referente en restauración ecológica y turismo inclusivo.

El ingeniero agrónomo Marcelo Fuguet destaca el valor del trabajo conjunto: “Ellos logran otro medio de vida con este proyecto, el turismo y la venta de artesanías. También están mejorando el monte alrededor de sus viviendas”.

Es Ley la creación del Programa de educación histórica mbya guaraní que «nos revaloriza como pueblo pluricultural».

Cosmovisión, gastronomía y juventud con propósito

Cantos guaraníes, comidas típicas y sueños de formación para fortalecer el territorio.
La visita culmina con un coro juvenil que interpreta cantos guaraníes y una comida tradicional elaborada por mujeres de la comunidad.
Milicio, estudiante de Guía de Turismo y Ambiente, sueña con formarse profesionalmente para regresar y compartir lo aprendido: “Quiero que la selva no se pierda. Es muy importante para nosotros”.

Jóvenes de la comunidad Mbya Guaraní de Puerto Iguazú participan como guías durante los paseos turísticos y en sus explicaciones lo hacen en su propia lengua.

FUENTE: https://noticiasambientales.com /IMÁGENES: Canal 12 /Redes

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *