
El Sureño accedió a una resolución de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Provincia en la que se procedió a iniciar un sumario administrativo contra la Municipalidad de Río Grande por la descarga al mar y al río Grande de líquidos cloacales sin tratamiento previo. Además, se intimó a cesar en esas acciones que atentan contra la principal fuente de abastecimiento de agua potable para la población.
RIO GRANDE.- Por la descarga al mar y al río Grande de líquidos cloacales sin tratamiento previo, la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Provincia inició un sumario administrativo contra la Municipalidad y, a su vez, intimó a cesar en forma inmediata con esas acciones que impactan en el medio ambiente y en la principal fuente de abastecimiento de agua potable para la población.
El Sureño tuvo acceso a la notificación que el pasado viernes 10 de agosto se le libró al Municipio, con la firma de Mauro Pérez Toscani, titular de la Secretaría, que es autoridad de aplicación de la ley de medio ambiente número 55 y su decreto reglamentario 1333/93.
Mediante resolución 421/18 se dio inicio al sumario administrativo contra la Municipalidad, por presunta infracción al artículo 33 de la ley 55 y, tras la notificación, se corrió plazo de 10 días hábiles para presentar descargo y ofrecer pruebas en su defensa.
Asimismo, en nota dirigida al intendente Gustavo Melella y a la secretaria de Obras Públicas, Gabriela Castillo; desde la Secretaría de Ambiente se requiere “la inmediata adopción de las medidas tendientes al cese de las descargas contaminantes de efluentes líquidos sin tratar al ambiente, que han sido detectadas en diversos puntos de la ciudad”.
Los lugares donde fueron detectados los daños al medio ambiente, son:
-Colectora Máxima Norte.
-Descarga Planta Municipal de Tratamiento de Efluentes.
-Descarga Pasaje Virgen de Luján.
-Descarga Margen Sur 1.
-Descarga Margen Sur 2.
-Descarga Pasaje Virgen Milagrosa.
La verificación
En el marco de la ejecución del “Programa de Seguimiento y Fiscalización de Efluentes Líquidos en Obras y Establecimientos Públicos Río Grande”, si inicio el expediente 14635 SD/2018, donde consignan los resultados de los muestreos de calidad de efluentes cloacales.
Los controles se hicieron los días 4, 5 y 10 de julio en siete sitios donde se detectaron descargas directas de líquidos cloacales tanto en el cauce del río Grande como del mar.
La tarea estuvo a cargo de personal capacitado para la tarea en virtud de haber aprobado el curso de Tomadores de Muestras Ambientales, certificado por IRAM y CALIBA (Cámara Argentina de Laboratorio Independientes Bromatológicos y afines), labraron actas de verificación, con materia fotográfico adjunto.
En el informe se destaca la existencia de dos vuelcos de desechos cloacales sin tratamiento en el río Grande, uno de ellos en la intersección de Paz y Cámpora, donde además de los líquidos se observa la presencia de escombros y basura. Otro, está en Darwin y Pasaje Luján, el cual es una amenaza más allá de la contaminación que llega al río, ya que se encuentra próximo a una plazoleta con juegos para niños.
Asimismo, en el sector se destacan dos acequias, una paralela al cauce del río y la otra perpendicular, las que acumulan residuos cloacales y por un grupo de caños enterrados son volcados al río.
El valor Coliformes Totales ha superado ampliamente el límite establecido en el Decreto 1333/93, reglamentario de la ley 55 de Medio Ambiente.