Para impedir que los jueces sigan beneficiando a los delincuentes, al otorgarle las excarcelaciones, desde la Legislatura se impulsa un proyecto para incorporar en el Código Procesal Penal la figura de “reiterancia delictiva”.
USHUAIA.- Los legisladores Agustín Coto y Natalia Gracianía proponen incorporar al Código Procesal Penal la figura de “reiterancia delictiva”, para darle facultad a los jueces de instrucción en causas penales de mantener en prisión a los autores de hechos delictivos, en forma reiterada, negándoles la posibilidad de acceder al beneficio de la excarcelación.

En los fundamentos del proyecto los legisladores indican que la “incorporación de la reiterancia al Código Procesal Penal fueguino armoniza la legislación local con los recientes cambios del ordenamiento penal nacional, promoviendo criterios comunes en la interpretación judicial y fortaleciendo la coordinación entre jurisdicciones”.
Los legisladores impulsan
-La actualización del artículo 253, al referirse expresamente a la reiterancia como factor para valorar el riesgo procesal.
-La adecuación del artículo 284, donde se establece su relevancia en el dictado de prisión preventiva.
-La inclusión en el artículo 292 como causal para denegar excarcelaciones, moderniza la norma procesal y la alinea con una justicia penal más eficaz y preventiva.
En los fundamentos del proyecto se señala que “la reforma propuesta busca equilibrar la garantía de derechos individuales con la protección eficaz del interés público, especialmente frente a situaciones donde la reiteración delictiva compromete no solo el desarrollo del proceso judicial, sino también la seguridad de la comunidad”
“Una legislación procesal que no contempla adecuadamente la reiterancia puede fomentar la impunidad funcional, incentivando la reincidencia al ofrecer márgenes amplios de impunidad entre causas abiertas”, indican en la propuesta.
Coto y Gracianía sostienen que “este proyecto propone una reforma prudente, jurídicamente sustentada y socialmente necesaria. La incorporación de la figura de la reiterancia delictiva no implica una flexibilización arbitraria de las garantías procesales, sino una mejora en la evaluación de riesgos judiciales, que permite a los jueces adoptar medidas más realistas y proporcionales frente a imputados que muestran una conducta delictiva continuada”.
En un contexto donde la justicia debe dar respuestas concretas a la demanda ciudadana de seguridad con apego al estado de derecho, esta iniciativa representa una herramienta técnica legítima y oportuna para avanzar en esa dirección.