Gremios rechazaron el pago de bonos

Fue rechazada la propuesta de la provincia de abonar cuatro sumas fijas no remunerativas ni bonificables para los escalafones Seco y Húmedo. Desde los gremios se exige que el incremento sea incorporado al básico desde el mes de septiembre. Asimismo, llevar adelante una revisión mensual hasta diciembre debido a la escalada de la inflación.

RIO GRANDE.- La delicada situación económica y la inflación galopante continúa avanzando a pasos firmes en todo el país y es por ello que los gremios han comenzado a discutir recomposiciones salariales, principalmente en el sector del Estado fueguino.

Días atrás el propio gobernador Gustavo Melella -junto a funcionarios de su gabinete- mantuvo las primeras reuniones con los gremios estatales, en las que el propio mandatario provincial les hizo saber que la intención de la provincia es otorgar mejoras salariales, reiterando la difícil situación económica por la que se encuentra atravesando el Estado debido a la caída en la recaudación propia y la baja que se viene registrando en el envío por coparticipación nacional.

En un segundo encuentro del cual ya no formó parte Melella sino los responsables del área de Finanzas y paritarios, se ofreció un bono a pagar en cuatro tramos, situación que no fue bien recibida por los gremios, por lo que comenzó una discusión entre las partes para lograr un entendimiento.

A raíz de ello, el secretario general de ATE Río Grande, Felipe Concha, indicó que el propio Gobernador les anunció el envío de un auxilio por parte de Nación “y ese dinero ponerlo a disposición del secretario de Finanzas y los gremios para ver cómo trabajamos y engrosamos el bolsillo de los compañeros”. Asimismo, agregó que la intención del gremio es lograr cerrar un acuerdo en relación al pedido que se viene efectuando desde ATE, “desde acá hasta diciembre con revisión todos los meses, porque todos los meses sube la inflación. Nosotros vamos a buscar alternativas para que el incremento llegue rápido al bolsillo de los compañeros”.

El Secretario General aclaró que el incremento inflacionario mensual que se registra en el país obliga a llevar adelante una revisión mensual de las mejoras salariales, dado a que los tramos, “al subir todos los meses, le va sacando todos los acuerdos que hemos hecho con el Gobierno y el Municipio”.

Bonos rechazados

Finalmente, en horas de la tarde del jueves, concluyó un nuevo encuentro paritario entre la provincia y los sectores del escalafón Húmedo y Seco. Allí se reiteró el ofrecimiento por parte del Estado, el cual consiste en otorgar cuatro bonos con una suma fija no remunerativa y no bonificable de 24 mil pesos con los haberes del mes de septiembre, 32 mil en octubre, 40 y 48 mil pesos respectivamente para los períodos de noviembre y diciembre.

Tal como se venía solicitando al Ejecutivo, los gremios decidieron rechazar el ofrecimiento dado que exigen que el aumento sea incorporado al básico a partir del mes de septiembre, de modo tal que termine por incorporar al sector pasivo y, por sobre todo, logre impactar en el medio aguinaldo del próximo mes de diciembre.

Es por ello que el encuentro paritario pasó a un cuarto intermedio para el próximo 3 de octubre en lugar y horario a confirmar a fin de continuar con la discusión.

Trabajar sobre la inflación

Por otro lado y en relación a la discusión salarial dentro del Municipio de Río Grande aseguró que se logró mantener un importante encuentro.

Si bien se pasó a un cuarto intermedio la discusión se centró en el análisis para lograr superar el nivel inflacionario.

“Estamos viendo cómo cerrar esto”, a pesar de que aún resta abonar un “tramo más de aumento para los compañeros municipales, aun así estamos por debajo de la inflación que subió muchísimo”.

Felipe Concha reiteró que desde el gremio se está analizando junto con el Municipio el poder avanzar para lograr un entendimiento de cara al avance de la inflación en todo el país. Es por ello que dentro del Municipio de Río Grande la discusión continuará la próxima semana, tal como fue acordado.

En cuanto a la discusión, el dirigente de ATE aclaró que no se habló de un porcentaje concreto sino “que se discutió sobre la inflación; si nosotros decimos que este año va a cerrar más del 100% de inflación, está claro lo que uno estaría planteando”. El gremialista aclaró que el trabajo se basa en que los acuerdos salariales que se han logrado a lo largo del año y los que vendrán no sean superados por la inflación. “Estos aumentos la inflación ya se los llevó, es por eso que tenemos que tratar a esto”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *