El Gobierno aclaró que no firmó un “acuerdo” con el Reino Unido

BUENOS AIRES (NA).- El Gobierno nacional salió a aclarar que no firmó un “acuerdo” con el Reino Unido por Malvinas, sino que se trató de una “declaración conjunta”, a la vez que remarcó que algunos de los convenios con ese país deberán pasar por el Congreso para ser aprobados.

La canciller Susana Malcorra rechazó las críticas de la oposición y consideró que “ha habido una lectura de esta declaración conjunta como si fuera la firma de un acuerdo entre ambos países que tienen todos los temas resueltos”.

Al respecto, la Ministra de Relaciones Exteriores destacó que en esa declaración el Gobierno logró que Gran Bretaña reconozca que “el tema de la soberanía es parte” de la “discusión central”, ya que “últimamente, en el Comité de Descolonización (de la ONU), la posición ha sido volver a la cuestión del derecho de los habitantes de las Malvinas –o sea, la autodeterminación- y salirse del tema de la soberanía”.

Sobre los acuerdos que podría suscribir el país con el Reino Unido, entre los que se destacan los hidrocarburos, el comercio de las Islas y los vuelos del archipiélago con el continente, la Canciller afirmó que “algunas serán cuestiones operativas, y otras tendrán que pasar por todos los procesos que corresponden, incluyendo el Congreso, para que sean aprobadas”.

El presidente provisional del Senado, Federico Pinedo, también advirtió que el Gobierno no firmó un acuerdo con Gran Bretaña por las Islas Malvinas, sino que elaboró “un comunicado” conjunto “en todo tipo de actividades”.

“Lo que hizo el Gobierno fue un comunicado, ni siquiera un acuerdo, no es un tratado. El comunicado que se hizo trata varios temas y cada uno de esos temas requiere un acuerdo específico para que se puede operar”, resaltó en declaraciones a radio Belgrano.

El Presidente provisional del Senado, en tanto, aseguró que no quiere viajar a las Islas Malvinas para que los “ingleses” le sellen el pasaporte.

“No quiero viajar (a Malvinas) para que los ingleses me sellen el pasaporte, no me gusta que me hagan eso para ir a tierra que considero argentina… No me gusta, es como si fuera a Santiago del Estero y me ponga un sello un país extranjero”, resaltó.

El dirigente de Cambiemos habló sobre el documento que suscribieron Argentina y el Reino Unido la semana pasada tras la visita del ministro de Estado para América Latina de la Cancillería británica, Alan Duncan, y consideró que “lo que hay es una expresión de ideas generales”.