Fuerte respaldo de la ONU al trabajo de la Comisión Cascos Blancos

El Pleno de la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU) adoptó una nueva resolución de apoyo al trabajo de protección y promoción de los derechos humanos y gestión humanitaria que lleva adelante la Comisión Cascos Blancos, que preside Sabina Frederic, informó este sábado la Cancillería argentina, conducida por Santiago Cafiero.

BUENOS AIRES.- Entre esos países se encuentran los 5 miembros permanentes del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (China, Estados Unidos de Norteamérica, Francia, Federación de Rusia y el Reino Unido), así como la cifra alcanzada supera la mitad de la membresía de países de la ONU, informó el Palacio San Martín en un comunicado.

“Para Argentina es importante resaltar la especial trascendencia de la aprobación en la Asamblea General a la renovación del apoyo a la Comisión Cascos Blancos, dado que, junto con la protección y promoción de los derechos humanos, la gestión humanitaria es un elemento prioritario de nuestros compromisos políticos en el nivel internacional”, remarcó la representante permanente de Argentina ante la ONU, embajadora María del Carmen Squeff.

Squeff, quien presentó la resolución ante el pleno de la Asamblea, agradeció además a los “104 países que han copatrocinado el proyecto de resolución en señal de apoyo internacional a la iniciativa de la Comisión de los Cascos Blancos”.

“Este apoyo brinda una señal inequívoca para que los Cascos Blancos puedan continuar su trabajo, basado en la solidaridad y el humanitarismo”, completó.

La votación se produjo el viernes, en la misma jornada en la que se conmemoró el Día Internacional de los Derechos Humanos y constituye un aval fundamental para las tareas que lleva a cabo Cascos Blancos, destacó el Palacio San Martín.

El diseño y la implementación de la asistencia humanitaria, trabajo voluntario de protección socio-ambiental, acciones de prevención y respuesta ante desastres y catástrofes, son algunas de las misiones desarrolladas por la Comisión.

También lleva a cabo acciones de trabajo territorial e impulso de la resiliencia, la asistencia sanitaria y de socorro mediante el cuidado de la salud en eventos masivos, así como sus despliegues en misiones internacionales.

Este tipo de acciones han ido perfilando el profesionalismo actual de los más de 3.500 voluntarias y voluntarios que constituyen la base del voluntariado del organismo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *