Fiscal Roberto Salum consideró que el juicio por encubrimiento «puede echar luz» sobre el atentado

El próximo 6 de agosto comenzará el juicio por encubrimiento del atentado en el que se encuentran imputados el expresidente Carlos Menem, el exjuez Juan José Galeano, el exjefe de la ex SIDE Hugo Anzorreguy, los exfiscales Eamon Mullen y José Barbaccia, el expresidente de la DAIA Rubén Beraja y el reducidor de autos Carlos Telleldín; entre otros.
BUENOS AIRES (NA).- El fiscal de la Unidad Especial AMIA Roberto Salum consideró que el juicio por encubrimiento del ataque contra la mutual judía «puede echar luz sobre muchas cuestiones que tienen que ver con el atentado».

«El juicio (por encubrimiento) puede echar luz sobre muchas cuestiones que tienen que ver con el atentado. Creemos que algunos de los imputados lo mejor que podrían hacer sería decir de una vez por todas la verdad. Tenemos claras esperanzas en este aspecto», sostuvo el integrante del equipo que asumió al frente de la UFI tras la muerte del fiscal Alberto Nisman.

En diálogo con Radio América, Salum explicó que «lo que se enjuicia son dos cosas diferentes pero engloban una gran maniobra de encubrimiento: el corte abrupto de una parte de la investigación y el pago a una persona (el mecánico Carlos Telleldín) para que imputara con su declaración a policías bonaerenses».

El próximo 6 de agosto comenzará el juicio por encubrimiento del atentado en el que se encuentran imputados el expresidente Carlos Menem; el exjuez Juan José Galeano; el exjefe de la ex SIDE Hugo Anzorreguy; los exfiscales Eamon Mullen y José Barbaccia; el expresidente de la DAIA Rubén Beraja; y el reducidor de autos Carlos Telleldín; entre otros.

En ese marco, el pasado 15 de julio el Tribunal Oral Federal 2 prohibió la salida del país de los involucrados en la causa.

«Están acusados de haber truncado una investigación. La dificultad está en saber hasta dónde hubiese llegado esa investigación. Esa es la gran dificultad que nos toca determinar. Está lo suficientemente claro como para que hoy un expresidente llegue a juicio que hubo un encubrimiento o actividades tendientes o sospechosas de haber encubierto» el atentado, resaltó el fiscal.

En el proceso se juzgarán dos causas: el intento de sobornar a Telleldín con 400 mil dólares para que inculpara a policías bonaerenses en el atentado a la mutual judía perpetrado el 18 de julio de 1994; y la maniobra por la cual se quiso desviar la investigación que pesaba sobre el comerciante sirio Kanoore Edul.

Tras la muerte de Nisman, en febrero asumió un equipo de fiscales al frente de la Unidad Especial AMIA: además de Salum lo integran Sabrina Namer y Patricio Sabadini, en tanto que el coordinador es Juan Murray.

En ese sentido, indicó que tomaron posesión de sus cargos «en una etapa bastante avanzada», al tiempo que manifestó que «la estrategia fue diseñada por el Ministerio Público Fiscal, en este caso el doctor Nisman».

«No digo que hubiese hecho exactamente lo mismo, pero no me parece equivocada ni nada por el estilo la estrategia. Venimos a continuar este trabajo», subrayó Salum, quien describió a la Unidad Fiscal como «bastante grande en cuanto a volumen de personal, con equipos formados, gran volumen de información y una serie de investigaciones».

Consultado sobre el desempeño de Nisman al frente de la UFI AMIA, el fiscal evitó hacer un juicio de valor y pidió «respetar el marco institucional».

El próximo 6 de agosto comenzará el juicio por encubrimiento del atentado.
El próximo 6 de agosto comenzará el juicio por encubrimiento del atentado.