En la Argentina uno de cada cuatro jóvenes de entre 18 y 24 años no estudia ni trabaja

En la Argentina uno de cada cuatro jóvenes de entre 18 y 24 años no estudia ni trabaja  y más de la mitad se encuentra excluido del sistema educativo, de acuerdo a un relevamiento llevado a cabo por el Observatorio de la Deuda Social Argentina de la Universidad Católica Argentina (UCA).

BUENOS AIRES (NA).- La investigación denominada “Jóvenes de 18 a 24 años que no estudian ni trabajan en la Argentina urbana pre-post pandemia (2017-2021)” determinó que a pesar de que en el 2021 la escolarización de los jóvenes experimentó una mejora con respecto a años anteriores, los jóvenes de 18 a 24 años excluidos del sistema educativo representan a más de la mitad.

En cuanto al porcentaje de mujeres que no trabajan ni estudian, es 10% mayor que sus pares varones. Esta situación se reproduce de manera agravada cuando incluimos a los desocupados en el déficit: 3 de cada 10 jóvenes mujeres (22,9%), versus 2 de cada 10 jóvenes varones (30%) no estudian ni trabajan de manera remunerada.

Sin embargo, el estudio menciona que, de todos modos, es entre las mujeres donde tiene lugar la mayor escolarización o terminalidad educativa. En 2021, superando a los varones (42,1%), el 54,6% de ellas terminó estudios terciarios o continuaba estudiando secundario o terciario.

Los jóvenes que no estudian ni trabajan de los estratos obrero integrado y trabajador marginal, son los que presentan un mayor déficit (45,5% y 32,9% respectivamente) a lo largo de todo el periodo analizado.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *