El primer día de Meet Up Argentina 2025 superó las expectativas de los organizadores

La Presidenta de AOCA, Patricia Durán Vaca destacó la importancia de la profesionalización para fortalecer el crecimiento del país como sede de eventos. La primera jornada superó las expectativas de los organizadores por la fuerte participación de todas las provincias, municipios y destinos, acompañados de sus burós de convenciones, los Organizadores Profesionales de Congresos (OPC), los Organismos Promotores de Eventos (OPE), las Empresas de Gestión de Destinos (DMC), productoras y empresas de todo el país.

Con una convocatoria que superó las expectativas, comenzó la edición 2025 de Meet Up Argentina en el Centro de Convenciones de la Ciudad de Buenos Aires (CEC). La primera jornada incluyó una intensa agenda con disertaciones de representantes de distintas provincias sedes de eventos, además se presentó el plan vigente de la Escuela de Negocios de AOCA, la Comisión Bodas Destino y los AOCA Awards.

En este contexto, se llevó a cabo también la 172° Asamblea Ordinaria del Consejo Federal de Turismo (CFT), que contó con la participación del Secretario de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación, Daniel Scioli, junto a referentes del sector público y privado de todo el país, momento en el que la Presidenta de AOCA, Patricia Durán Vaca junto a la Directora Ejecutiva de AOCA, Fernanda Rodríguez, presentaron la importancia el OETRA (Observatorio Económico de Turismo de Reuniones de la República Argentina).

“La cantidad de participantes en Meet Up, realmente superó las expectativas que teníamos”, dijo la Presidenta de AOCA, Patricia Durán Vaca quien resaltó que “Toda la gente vinculada con la organización de eventos, congresos y convenciones, los OPC y los agentes de viajes se dieron cita en esta edición de Meet Up”, destacó la dirigente.

“Trajimos los mejores hosted buyers internacionales, son unos 70 y hay 60 organizadores de eventos que están comprando como buyers en esta primera jornada, además de las asociaciones que hacen Congresos en la República Argentina”, indicó.

El evento comenzó con palabras de bienvenida que brindó la Directora Ejecutiva de AOCA, Fernanda Rodríguez junto a la Secretaria Ejecutiva de INPROTUR, Ana Inés García Allievi.

Durante la mañana de la primera jornada, Misiones, Córdoba, Santa Fé y el Centro de Convenciones de la Ciudad de Buenos Aires (CEC), sede del evento, disertaron acerca de las posibilidades que ofrece cada destino, las alternativas y características de cada lugar además de mostrar el calendario programado, los atractivos e infraestructura especiales para la industria de reuniones y eventos. También los representantes de la AHT filial CABA brindaron una charla sobre sostenibilidad en hotelería y se refieren a las eco etiquetas que distinguen las buenas prácticas en ese sentido.

En ese marco, la Comisión Escuela de Negocios de AOCA firmó cartas de intención de capacitación con las provincias de Corrientes, Santa Fe, Misiones, Córdoba, Salta, Jujuy y Neuquén en compañía de sus burós de convenciones. El objetivo es promover las instancias de capacitación en cada ciudad, acompañar la implementación de los programas acordados, identificar públicos y territorios prioritarios, y evaluar el impacto de las acciones desarrolladas.

Durante la misma jornada, Ana Martín fue distinguida con los AOCA Awards por su destacada trayectoria en la promoción de la profesionalización del sector de reuniones y eventos. “Sobre todo, por su calidad humana, la generosidad para compartir conocimientos y su incansable trabajo por la capacitación”, destacó la Presidenta de AOCA, Patricia Durán Vaca.

Uno de los momentos de mayor interés de la jornada fue la presentación del Comité Olímpico Argentino, donde la Lic. Mabel Roca expuso sobre la responsabilidad ambiental en el ámbito deportivo. A su vez, representantes de la provincia de San Luis compartieron las oportunidades que ofrece el destino como sede para la organización de eventos.

Otra de las presentaciones destacadas de la primera jornada de Meet Up Argentina fue la de la provincia de Misiones, que anticipó cómo será “Volar 2025”, el Primer Encuentro Internacional de Observación de Aves, que se realizará del 5 al 7 de septiembre en Puerto Iguazú. El evento es organizado por el Ministerio de Turismo de Misiones, encabezado por José María Arrúa, junto a Juan María Raggio, Presidente de la Asociación Aves Argentinas.

“Será una oportunidad estratégica para posicionar al destino como sede de eventos que integran la interacción entre el ser humano y la naturaleza”, explicó Lisa Carlzon, Subsecretaria de Ecoturismo de la provincia, quien encabezó la presentación.

172° Asamblea del Consejo Federal de Turismo

En el marco del evento, se realizó también la 172° Asamblea Ordinaria del Consejo Federal de Turismo (CFT), con la participación del Secretario de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación, Daniel Scioli, junto a autoridades provinciales y referentes del sector privado.

Durante el encuentro, AOCA presentó los últimos resultados del Observatorio Económico del Turismo de Reuniones de la República Argentina, que confirmó la relevancia del segmento: en 2024, el turismo de reuniones generó 3,45 billones de pesos; el 25% de los turistas extranjeros que visitaron el país lo hicieron para participar en congresos, y el 40% de ellos regresaron posteriormente por motivos de ocio.

“Este es el momento en el que hay que estar más presentes que nunca. No se puede faltar a ninguna feria internacional, porque ese espacio lo ocupa otro país, otro destino”, subrayó Patricia Durán Vaca, Presidenta de AOCA. “Hemos logrado abrir mercados como México, Estados Unidos, Francia, España e Inglaterra. El próximo gran evento es en Las Vegas, y Argentina no puede dejar de estar”, enfatizó.

Las rondas de negocios preagendadas, que se desarrollan ambos días entre las 11:00 y las 17:30, concentran gran parte de las expectativas de Meet Up Argentina, al generar oportunidades concretas de vinculación entre destinos, prestadores y organizadores de eventos. Al finalizar la primera jornada, se realizó la apertura oficial con el tradicional corte de cinta, un recorrido inaugural por la feria y un cóctel de bienvenida junto a los Hosted Buyers internacionales.

Segundo día de Meet Up 2025

El segundo día de Meet Up 2025 promete mantener el ritmo con una agenda intensa desde las 09:30, cuando comenzarán las presentaciones de destinos como Jujuy, San Juan, Uruguay, Provincia de Buenos Aires, Salta y Corrientes, que buscarán captar el interés de operadores, empresarios y representantes de la cadena de valor del turismo de reuniones y eventos.

También se inaugurará el nuevo espacio “Jóvenes Profesionales” de SITE, en la Sala E del CEC, con una charla motivacional y una sesión de coaching vivencial a cargo de Consuelo Summers, que se extenderá de 9:30 a 11:30.

Otro de los platos fuertes será la presentación sobre eventos corporativos en River Plate, prevista para las 12:30, seguida por otras experiencias destacadas como BTBOX, la Maratón Ciudad de Córdoba 2025, los XIII Juegos Suramericanos Santa Fe 2026, y San Juan como sede de eventos deportivos.

El cierre de la jornada estará a cargo de la experta guatemalteca Alisson Batres, de Organización S.A., y una conferencia final sobre inteligencia artificial, dictada por Martín Palonsky, que abordará las últimas tendencias tecnológicas aplicadas al turismo de reuniones.

FUENTE: AGENCIA WACHS

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *