Comunidades mapuches en Neuquén, que demandaban la personería jurídica que le corresponde como pueblos originarios, decidieron encadenarse a la Casa de Gobierno provincial; sin embargo, el Poder Ejecutivo neuquino decidió denunciarlos penalmente y los representantes que allí se encontraban fueron desalojados e, incluso, hubo detenidos que, a las pocas horas, fueron liberados.
BUENOS AIRES (NA).- Esta medida, llevada adelante por referentes mapuches, había comenzado el miércoles pasado cuando el gobierno de Rolando Figueroa, después de haberse comprometido a cederles la personería jurídica se las negó, aun habiendo cumplimentado todos los trámites y requisitos necesarios que se solicitan legalmente.
En declaraciones a Noticias Argentinas, un vocero y referente indígena del Pueblo Mapuche sostuvo que la existencia de dicha negativa está relacionada al territorio que ocupan, por estar dentro de Vaca Muerta.
“El Gobierno de Neuquén se arroga el derecho de reconocer si una comunidad es mapuche o no y eso es violatorio del marco internacional e, incluso, de la misma Constitución. Los gobiernos están obligados a reconocer las personerías jurídicas de las comunidades cuando las solicitan, por eso se encadenaron hace cinco días en la Casa de Gobierno. Ayer llevaron adelante un violento proceso de desalojo y también un cerco mediático bastante grande que no nacionalizó”, indicó.
Asimismo, el vocero manifestó que, en medio de esta situación y, puntualmente, en las últimas 48 horas, se produjeron entre cuatro y cinco sismos en Vaca Muerta donde hubo “serios riesgos” para las distintas comunidades que allí viven y para el pueblo en general: “El Gobierno, antes de resolver lo que es su obligación, termina ordenando el desalojo”, añadió.
Por el momento, la Confederación Mapuche de Neuquén se reunirá con otras organizaciones el martes 22, sin embargo, en las próximas horas informarán la decisión que se tome, luego del conflicto sucedido en la jornada de ayer.