Se trata de un proyecto presentado por la concejal Miriam Mora. La propuesta sigue la línea de la ley aprobada por la Legislatura provincial: ampliar patologías, y favorecer el acceso real al aceite de Cannabis para los usuarios de la ciudad.
RIO GRANDE.- El proyecto “Cannabis medicinal” fue presentado ante el Concejo Deliberante por la concejal Miriam “Laly” Mora, con la idea de que tome estado parlamentario y empiece a tratarse de inmediato.
“La idea también es visibilizar a las familias que tenemos nosotros en la ciudad, porque lo fundamental es que participen los usuarios de Cannabis medicinal”, recalcó Mora.
Además de ampliar las patologías en las que se permite el tratamiento con aceite de Cannabis, en los artículos 2º y 3º del proyecto se establece: “Autorizar al ejecutivo Municipal a desarrollar el primer cultivo comunitario de Cannabis con fines medicinales”; además se propone generar un banco de cultivo y un banco de aceite con diferentes genéticas Cannabis. Y se establece que se incluirán todas estas prestaciones en el sistema municipal de salud.
Mora, recordó que se realizaron dos seminarios en la ciudad: el primero, en mayo, fue abierto a todo el público y participaron hasta las fuerzas de seguridad. Fue allí donde se inscribieron unas 400 personas que manifestaron su necesidad de usar este aceite: “De esos 400 inscriptos al seminario, surgieron alrededor de 200 familias que estaban utilizando el aceite de Cannabis. El segundo seminario fue más una capacitación para profesionales de todo ámbito; vinieron médicos, abogados, científicos. Aunque también era abierto a la comunidad”, detalló la concejal.
Mora, informó que la Asociación Raíces de Fuego (que está pronta a tener su estatuto) nació luego de los dos seminarios realizados en Río Grande sobre este tema: “Esas son las personas con las que estamos trabajando, tratando este proyecto de ordenanza y todo lo que sabemos sobre los usuarios de Cannabis medicinal, y los cultivadores”.
“La aspiración y el primer deseo es que la gente pueda cultiva sus propias plantas. En base a la Ley Nacional 27.350 que permite la investigación científica, del aceite de Cannabis, nosotros ingresamos un proyecto de ley a la Legislatura en abril de este año; pedimos una ampliación de patologías y dolencias, que se pueden tratar con el aceite medicinal de Cannabis. En el Concejo Deliberante estamos haciendo exactamente lo mismo, pedimos esta ampliación, porque sabemos que contamos con todo lo necesario para poder llevar adelante un cultivo municipal, o comunitario de Cannabis medicinal. Tenemos el vivero, tenemos las universidades, INTA, el SENASA, las universidades, y todo lo que se necesita”, detalló Mora.
El objetivo, según explicó es que con este proyecto el Municipio pueda hacer todos los convenios necesarios con todas las organizaciones e instituciones que dice la ley. Y aseguró, que es algo factible: “En Lamadrid, ya van a tener su primer cultivo de Cannabis medicinal, en Jujuy también quiere ser el primer exportador de Argentina de Cannabis medicinal. Salta desarrolló su propia ordenanza y ley antes que se sancionara la ley nacional. Tenemos que sacar el tabú de este tema. Estamos hablando de Cannabis medicinal. La idea es darle visibilidad a todos nuestros vecinos que son más de 200; que terminan en el mercado negro comprando un frasquito de aceite de Cannabis, y puede ser cáñamo o aceite de semillas, no es aceite medicinal”, sostuvo.
Y concluyó: “Es necesario entender que el aceite de Cannabis para uso medicinal, no es lo mismo que un aceite para una ensalada. No podés optar por lo que querés, es una cuestión de salud. Y la salud tiene que ser un derecho al que todos pueden acceder”.