Diplomas para Mariano Coto y Rocío Ledesma en el Senado

El Salón Azul del Senado recibió anteayer a un gran número de deportistas, que fueron reconocidos por sus actuaciones recientes.

RIO GRANDE.- Entre otros, por un lado estuvieron los judocas, que, representando a la Confederación Argentina de Judo (CAJ), consiguieron podios internacionales durante el presente año en el Campeonato Panamericano y de Oceanía, disputado en Santiago (Chile); en la  Copa Panamericana y el Abierto Panamericano, que tuvo por sede a Santo Domingo (República Dominicana); en los Campeonatos Panamericano Junior y Cadetes, realizados en Lima (Perú); y en los recientes II Juegos Panamericanos Junior (Sub 23), que finalizaron el pasado sábado 23, en Asunción (Paraguay).

Todos ellos recibieron sendos diplomas. Y en dicho grupo estuvo el fueguino Mariano Coto, que en el duelo decisivo del certamen disputado en la capital chilena cayó frente al brasileño Rafael Macedo (3° del mundo, y medalla de bronce en los Juegos Olímpicos París 2024), por ippón al 1:36 (el ganador también sumó un wazari, y ambos tenían una penalización).

ROCIO LEDESMA. El martes recibió un diploma, entregado por las senadoras Duré y Fernández.

En su camino a la final, el capitán del seleccionado nacional (por entonces 36° en el ranking mundial) había superado en la segunda ronda al neozelandés Matthew Rowley (396°), por yuko, al cabo de los 4’ (2 penalizaciones para el argentino); en los cuartos de final, al canadiense Guillaume Gaulin (91°), por ippón a los 2:01 (el norteamericano había anotado un wazari); y en la semifinal, al dominicano Medickson Del Orbe (83°), también por yuko (1 shido para nuestro coterráneo).

Especiales

Asimismo, por primera vez se entregaron diplomas en braille a deportistas con discapacidad visual, representantes de la Federación Argentina de Deportes para Ciegos (FADeC).

Los Diplomas de Honor fueron entregados por las senadoras nacionales Anabel Fernández (Mendoza) y María Inés Pilatti  (Chaco).

La también riograndense Rocío Ledesma (J1/-52 kilos) fue homenajeada por su trayectoria (estuvo en tres Juegos ParaPanamericanos –Vancouver 2015, Lima 2019 y Santiago de Chile 2023-, varios Mundiales IBSA y los Juegos Paralímpicos París 2024). Su última participación fue en el Mundial de Judo Adaptado 2025, hace tres meses, en Kazajistán.

El torneo fue organizado por la Asociación Internacional de Deportes para Ciegos (International Blind Sports Association, IBSA), y la chica que surgió en la Escuela Municipal de Judo de Río Grande (5° preclasificada) atacó desde el vamos a Havva Elmali (Turquía/11°), hasta que a los 57” el juez detuvo el combate. Un minuto más duró el segundo intento de la argentina, que no pudo girar a su oponente, y la nueva detención llegó a pocos segundos de completarse la mitad de la lucha. Cuando restaban 36” para completarse la lucha por la primera ronda (pactada a 4’), la turca consiguió el ippón, que le dio el pase a los cuartos de final.

La europea finalizaría 7°, mientras que el título le correspondería a la brasileña Rosicleide De Andrade (3°), vencedora en la final de la también otomana Ecem Tasin Cavdar (4°), completándose el podio con la rusa Victoria Potapova (2°) y la japonesa Shizuka Hangai (8°), quienes en los duelos por el bronce superaron –respectivamente- a la uzbeka Shoira Khamidova (12°) y a la kazaja Alfiya Tlekkabyl (1°).

Más premiados

Por Los Murciélagos (fútbol 5), campeones de la IBSA Elite Cup Osaka 2025, recibieron su reconocimiento Mario Ríos, Federico Accardi, Guido Consoni, Germán Muleck, Matías Olivera, Junior Fernándes y Darío Lencina.

Mientras que sus pares, Las Murciélagas, subcampeonas en el IBSA Women’s Blind Football World Grand Prix, estuvieron representadas por Sandra Yanaje, Florencia Massenzana y Luz Morales.

A su vez, Los Topos, subcampeones del IBSA Goalball American Championships 2025, dijeron presente con Oscar Méndez, Leonardo Jazmín, Matías Miranda y Matías Brítez, junto a su cuerpo técnico.

Entretanto, Mariela Almada, Soledad Almada, Mailén Benítez y Soledad Ramírez, acompañadas por Irina Vérsele y Argentina Araujo, recibieron su diploma por el cuarto lugar obtenido en el mismo torneo por Las Topas.

En las disciplinas individuales fueron distinguidos la nadadora Analuz Pellitero (medalla de oro en 400 metros libres en el Circuito Paralímpico Loterías Caixa, en Brasil); la judoca Paula Gómez (medallista de plata en el IBSA Judo Grand Prix efectuado la semana pasada, en Giza, Egipto); y el atleta Fernando Vázquez (campeón en salto en largo en el World Para Athletics Grand Prix).

MEDALLISTAS EN TORNEOS INTERNACIONALES 2025

Judoca            Provincia        Competencia  Sede    Pos.

Valentina Alamo        Córdoba          Copa Panamericana   Sto.Domingo (R.Dominicana)            1°

Mariano Coto T.del Fuego    Camp.Panamericano/Oceanía           Santiago (Chile)         2°

Esteban Maldonado   Córdoba          Camp.Panamericano Cadete  Lima (Perú)    2°

Ivo Dargoltz   Santa Fe          Camp.Panamericano/Oceanía          Santiago (Chile)         3°

Agustín Gil     Córdoba          Camp.Panamericano/Oceanía           Santiago (Chile)         3°

Agustina Lahiton       San Luis                     Camp.Panamericano/Oceanía           Santiago (Chile)            3°

Keisy Perafán San Luis         Camp.Panamericano/Oceanía           Santiago (Chile)         3°

Galo Villavicencio    Formosa          Camp.Panamericano Junior   Lima (Perú)    3°

Galo Villavicencio    Formosa          Copa Panamericana   Sto.Domingo (R.Dominicana)            3°

Valentina Alamo        Córdoba          Abierto Panamericano           Sto.Domingo (R.Dominicana)         3°

Alem Yuma    Buenos Aires  Juegos Panamericanos Junior           Asunción (Paraguay) 3°

Lautaro Cruces           Córdoba          Camp.Panamericano Cadete  Lima (Perú)    3°

Ana Robledo  La Rioja          Camp.Panamericano Cadete  Lima (Perú)    3°

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *