USHUAIA.- El volante ushuaiense Facundo Di Gennaro hizo su presentación el fin de semana en la Fórmula Metropolitana, una de las categorías que forjan el semillero del automovilismo en nuestro país, con enormes resultados. Hizo pie a pesar de los problemas, largó desde el fondo de la grilla y acarició el Top Ten en el autódromo de Concepción del Uruguay, de 4.279 metros de cuerda.


El deporte motor fueguino, más allá de las distancias y las vicisitudes económicas que complican dar el presente en cada fecha, siempre que tiene una unidad a la altura demuestra la capacidad conductiva.
Y el último fin de semana, en Concepción del Uruguay, la promesa ushuaiense Facundo Di Gennaro no desentonó. Pero todo inició cuesta arriba después de los entrenamientos del jueves y viernes donde empezó a poner a punto el chasis, ajustó frenajes en los distintos sectores del trazado para ganar segundos en los relojes y tomaba confianza de cara a sábado y domingo, instante crucial de la primera fecha.
La Fórmula Metropolitana es una de las categorías para el semillero, con mucha paridad y una visibilidad que pone a aquellos que obtengan buenos resultados en la puerta del salto hacia otro escalón más arriba.
Bien lejos
Sin poder clasificar debido a la rotura de la caja de cambios, el “Chino” que estuvo acompañado por su familia partió desde la cola de la grilla (30º) en la primera final y avanzó notablemente hasta el 15º lugar, poniendo en evidencia que había potencial para estar más adelante.
No obstante, al no poder cerrar vuelta ni tiempo para la grilla de la segunda final debió partir desde el cajón 34, enhebrando una remontada épica para culminar en el puesto 11, cruzando la línea de sentencia a la par del décimo y acariciando el Top Ten.
El sabor amargo estuvo, porque queda a las claras que se podía ir por más, pero Di Gennaro sabe que esto recién arranca: “Era un circuito totalmente nuevo para mí y fuimos puliendo tanto el manejo como la puesta a punto desde el jueves con los ensayos. Progresamos muchísimo y eso es lo que más conforme me deja”.
“Supe tener paciencia y por suerte cosechamos los frutos en una de las categorías más parejas del país. Ojalá sea el comienzo de un gran año, queremos seguir aprendiendo”, cerró.
El ushuaiense arriba del monoplaza del Cepeda Racing ahora espera con muchas ganas la próxima cita a disputarse en el mítico autódromo “Roberto Mouras” de La Plata (4.230 metros), entre el sábado 28 del presente mes, y el domingo 1 de marzo.
Once fechas
Del 3 al 5 de abril la cita será en el autódromo Juan Manuel Fabgio, de Rosario (4.000 metros). El autódromo de Río Cuarto (3.310 metros) los recibirá del 22 al 24 de mayo. Los monopostsos luego harán dos pasadas consecutivas por La Plata (26 al 28 de junio, y 24 al 26 de julio), yendo luego a Toay, La Pampa (14 al 16 de agosto; 4.148 metros); Centenario, Neuquén (9 al 11 de octubre; 4.319 metros); y San Nicolás, Buenos Aires (30 de octubre al 1 de noviembre; 3.958 metros). Y en las fechas 8ª (18 al 20 de septiembre) y 11ª (4 al 6 de diciembre) también pasarán por el circuito platense.  
Carrera 2
P/Piloto    Tiempo  Dif.
1.Tomás Serna    22:04.684   ——
2.Blas Sefchek    22:05.545   0.861
3.Esteban Mancuso    22:07.000   2.316
4.Genaro Rasetto    22:13.112   8.428
5.Gaspar Chansard    22:13.916   9.232
6.Federico Hermida    22:13.998   9.314
7.Lautaro Godino    22:14.328   9.644
8.Agustín Buralli    22:14.404   9.720
9.Francisco Vale    22:14.832   10.148
10.Thomas Micheloud    22:14.903   10-219
15.Facundo Di Gennaro    20:27.913   23.229
Vueltas: 12. Clasificados: 30. Promedio del ganador: 139,545 km/h. Record de vuelta: Sefchek, 1:31.515 en la 8ª, a 168,327 km/h.
Carrera 2
P/Piloto    Tiempo  Dif.
1.Tomás Serna    20:16.227   ——
2.Gianfranco Bárbara    20:16.699   0.472
3.Esteban Mancuso    20:16.812   0.585
4.Federico Hermida    20:17.431   1.204
5.Lautaro Godino    20:18.513   2.286
6.Thomas Micheloud    20:18.724   2.497
7.Gerónimo Gonnet    20:18.812   2.585
8.Valentín Jara    20:19.380   3.153
9.Agustín Buralli    20:19.602   3.375
10.Felipe Rey    20:20.522   4.295
11.Facundo Di Gennaro    20:20.748   4.521
Vueltas: 9. Clasificados: 33. Promedio del ganador: 113,991 km/h. Record de vuelta: Serna, 1:31.199 en la 6ª, a 168,910 km/h.
Campeonato
P/Piloto    C1  C2  Total
1.Tomás Serna    45,0    45,0    91,0
2.Esteban Mancuso    33,0    33,0    67,0
3.Federico Hermida    24,0    30,0    55,0
4.Lautaro Godino    21,0    27,0    49,0
5.Blas Sefchek    37,5    4,5 43,0
6.Thomas Micheloud    16,5    24,0    41,5
7.Gianfranco Bárbara    —   37,5    38,5
8.Agustín Buralli    19,5    18,0    38,5
9.Gerónimo Gonnet    15,0    21,0    37,0
10.Genaro Rasetto    30,0    —   33,0
11.Gasper Chansard    27,0    —   28,0
12.Franco Vale    18,0    9,0 28,0
13.Francisco Luengo    13,5    10,5    25,0
14.Facundo Di Gennaro    9,0 15,0    25,0
