Desarrollo del proyecto Fénix

El secretario de Hidrocarburos, Alejandro Aguirre, mantuvo diversas reuniones y visitó las instalaciones de las principales empresas que trabajan en el proyecto Fénix. La gira fue por Italia, Países Bajos y Francia.

USHUAIA.- “El proyecto Fénix es la mayor inversión dedicada a la producción de gas convencional en el país”, subrayó el secretario de Hidrocarburos, Alejandro Aguirre, durante las visitas que efectuó a las principales empresas que trabajan en el plan gasífero offshore.

Aguirre dijo que “desde Gobierno trabajamos para que el excedente pueda ser industrializado en territorio fueguino y tener la posibilidad de instalar un polo petroquímico en Tierra del Fuego”.

El proyecto Fénix, a través de sus tres pozos que se perforarán en 2024, aportará una producción de 10 millones de metros cúbicos de gas natural por día, lo cual significa un aumento de la disponibilidad de gas para la Argentina.

Dada la relevancia del proyecto requiere que muchos de sus componentes se construyan en lugares de muy alta especificidad y hay pocos en el mundo. Es por ello que el equipo de la Secretaría de Hidrocarburos de la Provincia viajó a ver la construcción de la plataforma que se está ejecutando en Ravenna, Italia, en un astillero de la empresa Rosetti Marino.

El titular de Hidrocarburos explicó que se compone de dos partes importantes, “una es la parte inferior, es decir, las patas de la plataforma (Jacket), que van apoyadas al suelo marino y tienen más de 70 metros de profundidad. Una vez instalada esta estructura se instala la superestructura (deck), es la parte superior donde se colocan las instalaciones de superficie”.

Parte de las plataformas que serán ubicadas en el Mar Argentino.

Aguirre indicó que “estuvimos en Leiden, Países Bajos, donde nos mostraron cómo será el transporte; los barcos que se van a requerir y los simuladores donde ensayan los profesionales y la perforación de los 3 pozos”.

Como parte de la agenda y actividades también recorrieron un centro tecnológico que tiene Total Austral en Pau, Francia, donde se reúnen profesionales de todo el mundo que trabajan en el desarrollo del proyecto Fénix. “Todas estas acciones marcan la relevancia que tiene a nivel país y que a fines de 2024 estará en funcionamiento” resaltó el funcionario provincial.

Los trabajos se realizan en Ravenna, Italia.

Respecto a los plazos, el Secretario de Hidrocarburos indicó que “se estima que el próximo mes arribe el primer barco de gran porte que instalará un gasoducto de 60 centímetros de diámetro, envuelto en una membrana de hormigón, que conectará a la plataforma de Fénix transitando 36 km por el fondo marino para conectarse a Vega Pléyade”.

Centro tecnológico que tiene la empresa Total Austral en Pau, Francia.

Aguirre puntualizó que “una vez realizada la instalación, en enero de 2024 comenzará a movilizarse la plataforma desde Europa para ser instalada y posteriormente se requerirá de la colocación de otra plataforma que llegará vía marítima, la cual no estará fija sino que se utilizará para la perforación de los 3 pozos”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *