BUENOS AIRES.- El exministro de Planificación Federal, Julio De Vido, afirmó que el consultor ecuatoriano, Jaime Durán Barba, fue quien redactó los “cuadernos K”.
De Vido, quien está detenido en el penal de Marcos Paz desde noviembre de 2017, hizo esta denuncia a través de su perfil de Facebook y su cuenta de Twitter.
«Quiero dejar en claro que a mí nunca me sobornaron ni tampoco firmé con ellos contratos ni renegocié ninguna obra», sostuvo el exministro todopoderoso, e insistió en «que al invento de los cuadernos se suman un montón de carpetazos contra empresarios inescrupulosos que son “apretables”, para los cuales sobornar o intentar hacerlo es moneda corriente», afirmó.
Para De Vido, el Gobierno usó los “cuadernos K” para “extorsionar a los empresarios que hoy tienen obras rescindidas, paralizadas, abandonadas o con reclamos administrativos de gastos improductivos, renegociaciones o reclamos judiciales que están accionando contra el Estado».
«Este armado es para JUSTIFICAR el parate en las obras públicas (la inversión durante los gobiernos de Néstor y Cristinas Kirchner fue muy importante y estos inútiles nunca supieron cómo seguirla). Basta ver algunos casos como Isolux, que se concursó y cambió de nombre. Albanesi, que creó un Comité de transparencia (compliance). Estos contratistas tienen reclamos millonarios contra el Estado», siguió.
El texto completo
Sobre arrepentidos, cuadernos y carpetazos
Los testimonios de quienes se dan ahora en llamar como supuestos arrepentidos me llevan a realizar algunas reflexiones. Estos personajes en su mentira demuestran su tendencia -que podríamos llamar también preferencia- a sobornar. Quiero dejar en claro que a mí nunca me sobornaron ni tampoco firmé con ellos contratos ni renegocié ninguna obra.
Es evidente que al invento de los cuadernos se suman un montón carpetazos contra empresarios inescrupulosos que son “apretables”, para los cuales sobornar o intentar hacerlo es moneda corriente. Este apriete no es casual, por el contrario tiene una intencionalidad que debemos dilucidar.
No tengo dudas de que Durán Barba leyó la Ley de Responsabilidad del Estado, que hace patrimonialmente responsables a los funcionarios (inútiles, como estos) y junto con la “redacción” de los cuadernos se armaron “‘carpetas“‘para extorsionar a los empresarios que hoy tienen obras rescindidas, paralizadas, abandonadas o con reclamos administrativos de gastos improductivos, renegociaciones o reclamos judiciales que están accionando contra el Estado.
Todo este armado es para JUSTIFICAR el parate en las obras públicas (la inversión durante los gobiernos de Néstor y Cristinas Kirchner fue muy importante y estos inútiles nunca supieron cómo seguirla). Basta ver algunos casos como Isolux, que se concursó y cambió de nombre Albanesi, que creó un Comité de transparencia (compliance). Estos contratistas tienen reclamos millonarios contra el Estado.
Siempre que un inútil desde el Estado (en un país serio) paraliza una obra, frena o subejecuta un contrato, hay perjuicio patrimonial al Estado y responsabilidad personal del funcionario público.
Es lo mismo que pasó con el penoso pedido de detención de un fiscal a partir de una mentira: la existencia de sobreprecios en la construcción de la usina térmica de Río Turbio. Digo mentira porque ya un peritaje convalidó el precio de la obra e incluso fui sobreseído.
El problema es que no puede explicar por qué abandonaron una central térmica lista para producir energía, generando un enorme perjuicio para los santacruceños y para todos los argentinos.
Sobre mi escritorio le dejé en diciembre de 2015 a las nuevas autoridades el Plan Estratégico Territorial (PET), con acciones a corto, mediano y largo plazo, que de interrumpirse generaban eso: perjuicio patrimonial al Estado y responsabilidad personal a los funcionarios.
No tengo dudas de que por ahí pasa la persecución, escarnio y vejación a la que soy sometido. Esto va más allá de la inquina personal en mi contra (de Macri por Correo y de Clarín por Fibertel) y el fomento al odio en la sociedad. Todos ellos van a formar parte de la Historia de la Indignidad en la Argentina.