Con el frío, aumentan consultas por enfermedades respiratorias

Se aguarda, para los próximos días, un incremento del número de casos. La mayoría son por bronquiolitis.


RIO GRANDE.- Las lluvias, y los primeros fríos, harán que se incrementen, en los próximos días, las consultas por enfermedades respiratorias según prevén autoridades sanitarias. Sin embargo, este año hay un dato alentador porque si se compara la cantidad de casos registrados en estas últimas semanas con el mismo período del año pasado, se descubre que hay un 50 % menos de consultas.

En los centros de salud ta aparecieron consultas por influenza, bronquiolitis y neumonía, algo que es esperable en esta altura del año.

Los especialistas anticipan el pico de las enfermedades respiratorias para cuando esté instalado el invierno. Y según advierten los pediatras, en estos días aumentaron las consultas por algún tipo de infecciones respiratorias y ya hay circulación del Virus Sincicial Respiratorio (VSR, causa infección del tracto respiratorio en pacientes de todas las edades).

En tanto en las guardias locales, los médicos consultados señalaron que las principales afecciones detectadas son bronquiolitis, bronquitis, neumonía y tos convulsa.

Como se sabe, las Infecciones Respiratorias Agudas (IRA) son la primera causa de internación y consulta en Argentina. Afecta principalmente a los niños menores de 5 años y a los mayores de 65.

El VSR es el que más circula hasta el momento y, según el Sistema Nacional de Vigilancia de la Salud, el 77 por ciento de las muestras fueron positivas para VSR. Le siguen parainfluenza (14 por ciento), adenovirus y, por último, la gripe.

Las autoridades sanitarias estiman que a raíz de la aplicación de vacunas, hay menos casos de chicos con bronquiolitis y neumonías.

Según datos oficiales, la Provincia registró, en los últimos dos años, una disminución de 18 por ciento por ciento en los casos de neumonías en chicos de hasta 4 años, y de 16 por ciento en los casos de bronquiolitis en menores de 2 años, en coincidencia con la introducción de las vacunas antineumocóccica y antigripal a partir de 2011 en el calendario nacional de vacunación.

En este orden aseguran que la mejor forma de combatir una epidemia es trabajar en la prevención con la vacunación y la concientización.

También se recomendaron hábitos saludables por parte de la comunidad como el lavado de manos frecuente, el uso de alcohol gel, el cuidado de no fumar donde hay niños, evitar el colecho y acostar a los bebés boca arriba.

RECUADRO————
Consejos Antigripales
Inmunización: Vacunarse contra la gripe si se integra alguno de los grupos de riesgo.

Higiene: Lavarse las manos con frecuencia o desinfectarlas con alcohol en gel varias veces al día.

Limpieza: Evitar compartir utensilios que se llevan a la boca como el mate, las tazas o los vasos.

Precaución: Taparse la boca al toser o estornudar para evitar la propagación de virus. Tratar de no tocarse los ojos, la nariz ni la boca, sobre todo si se estuvo en lugares públicos.

Aislamiento: Evitar concurrir a lugares con altas concentraciones de personas. Si se está enfermo, optar por el aislamiento en el domicilio.

Alerta: Monóxido. Las bajas temperaturas vienen de la mano del aumento del uso de la calefacción y el consecuente peligro del asesino silencioso: el monóxido de carbono. Se trata de un gas que no se ve ni tiene olor, por lo que, para evitar cualquier tipo de intoxicación por vías respiratorias, es necesario ventilar los ambientes.

Las lluvias y los primeros fríos harán que se incrementen en los próximos días las consultas por enfermedades respiratorias.
Las lluvias y los primeros fríos harán que se incrementen en los próximos días las consultas por enfermedades respiratorias.