USHUAIA.- El médico Marcos Colman es el nuevo ministro de Salud de la provincia y avanza en lo que -a su criterio- las problemáticas más serias del sistema sanitario. “Es un desafío importante, hay mucho por hacer en el nivel de la salud; estoy muy agradecido a Rosana Bertone por la confianza que me ha dado y organizando todo para ir cambiando de a poco lo que hay que hacer en salud, que es mucho”, sostuvo el funcionario minutos después de asumir.
A criterio del nuevo Ministro hay varios frentes para encarar en materia sanitaria. “Lo primero que vamos a hacer es organizar el equipo, no de arriba, sino de la parte orgánica y luego empezar a trabajar desde el punto de vista del recurso humano, de la organización administrativa y lo edilicio-estructural”, señaló.
Justamente, durante su discurso la gobernadora Rosana Bertone habló de un plan de facilitación para la radicación de personal médico especializado. “Estamos teniendo un serio problema de competitividad, en el sentido de traer profesionales, entonces estamos viendo las posibilidades de mejorar las condiciones para que pase a ser una oferta más tentadora para algunas especialidades que son muy difíciles de conseguir, no solo acá sino en todo el país”, precisó Colman.
Y sumó que “vamos a realizar una convocatoria activa en lugar de pasiva, con una campaña de plan de arraigo, que consiste en conseguir viviendas para que los profesionales que vengan tengan esa posibilidad, y mejorar la oferta salarial en el momento que la provincia mejore económicamente”.
En este orden dijo que las especialidades más complicadas en cuanto a la disponibilidad del recurso humano son “las especialidades críticas: terapistas pediátricos, neonatólogos; pero también necesitamos ginecólogos y médicos generalistas, poder fortalecer la atención primaria de salud entre otras”.
Respecto a la problemática de los insumos, Colman señaló que “es una de las puntas de lanza de las cuales tenemos que mejorar con la gestión”. “Hemos puesto parte de mi equipo que son especialistas en eso, y la idea es fortalecer, ayudados con el sistema informático que vamos a terminar de optimizarlo con la capacitación de la gente en ese sistema, vamos a mejorar la compra y redistribución de insumos”.
La gestión de Colman dará continuidad al sistema que aplicó la gestión de la ministra saliente, Adriana Chapperón, pero el nuevo ministro dijo que “hay que terminarlo, porque de todo el sistema hay solo un módulo instalado y hay que seguir instalando el resto de los módulos; Adriana Chapperón estuvo poco tiempo pero ha hecho un buen trabajo, vamos a continuar con lo que ella ha hecho y luego capacitar a la gente para que lo pueda utilizar y mejorar todo lo que es insumos y recupero de obras sociales”.
En cuanto a los turnos, un tema recurrente de todas las gestiones de gobierno que nunca ha encontrado una solución, el titular de la cartera de Salud señaló que “es complejo porque no solo pasa por dar un turno, tiene como ejes el sistema informático, el recurso humano y el administrativo; no sirve de nada dar muchos turnos sino va a haber un médico que atienda, tampoco sirve dar muchos turnos, que haya médicos pero no consultorios donde atender”.
El funcionario destacó que “la doctora Chapperón recibió un sistema de salud colapsado, hizo arrancar esa máquina, y nuestro objetivo es que funcione al 100%”.
“He recorrido el Hospital de Río Grande y he volcado en parte de mi equipo mi total confianza en ellos, que son el doctor Romero, el farmacéutico Raúl Domínguez que va a ser el director y la doctora Sófoli, y ellos se van a encargar de organizar todo el hospital; mi próximo paso es desembarcar allá para acompañar, ir recorriendo las áreas y hacer funcionar la máquina”, agregó.
Sin embargo destacó que “yo y mi equipo no podemos hacer todo solos, necesito que los profesionales y no profesionales del Hospital me den una mano y ayuden porque solos nosotros no vamos a poder hacer nada”.