RIO GRANDE.- “Mucho más que una disciplina para el cuerpo, el montañismo es un lujo para el espíritu y un recurso para el alma”, son las palabras de Georges Sonnier y que la ha tomado como bandera el Club Andino Río Grande, institución que el pasado martes 25 de abril cumplió sus jóvenes diez años.
En uno de los salones de OSDE, la actual comisión directiva del Club organizó una conferencia de prensa la cual fue presidida por Sebastián Oviedo y Marcelo Ruiz, presidente y vice respectivamente del Andino, quienes hicieron un racconto de lo vivido en estos primeros diez años, aprovechando la oportunidad para reconocer a muchos colaboradores que han estado junto a ellos desde el mismo inicio de la actividades, como por ejemplo la distinción que le recibió Miguel Vázquez, un eterno colaborador de ello no solo en las actividades propiamente dicha sino también siendo el agente de prensa de ellos; a través de sus relatos y sus imágenes fotográficas mucha gente conoció la actividad que realizaba el Club Andino Río Grande y se acercó a la disciplina.
El presidente Oviedo fue el primero en tomar la palabra y estos fueron los conceptos más importantes: “Hoy es un día especial para nuestra institución. Hace 10 años atrás un grupo de soñadores, amantes de nuestra provincia, de su geografía y de todas las posibilidades que nos ofrece dentro de las actividades propias del Club, se propusieron mostrar y contagiar el amor y la pasión por ellas; en la casa de unos de estos entusiastas se juntó un pequeño grupo de amigos y ellos decidieron seguir un sueño… El trekking, el andinismo, no eran actividades que aquí se practicaran o conocieran mucho, fue así que empezaron a convocar a otros amigos y entusiastas, logrando armar un grupo que comenzó a caminar nuestra isla. Después de un año de gestión, el 25 de abril de 2007, se labró el acta de fundación y en junio de ese mismo año se logró la Personería Jurídica de nuestro Club”.
“A diez años de esos acontecimientos nos reunimos, no sólo para reconocer y homenajear a esos soñadores, sino a todos aquellos que se sumaron, alimentaron y enriquecieron ese sueño. Ellos con su gran trabajo no sólo nos inculcaron los conocimientos del montañismo sino, especialmente, los valores de esta maravillosa actividad”.
“En la faz deportiva también tuvimos un gran crecimiento a lo largo de estos diez años! Con la llegada de la palestra al Club se abre la Escuela de Escalada Deportiva para niños, adolescentes y adultos. Este ya es el 8vo. año que llevamos adelante, con esfuerzo pero a la vez con mucha satisfacción nuestro programa de enseñanza de los distintos tipos de escalada.
Nuestra Escuela ha participado en estos años en gran cantidad de encuentros en las ciudades de Ushuaia, El Calafate, Piedra Parada y, obviamente, en Río Grande. También participamos de los Juegos Fueguinos de Escalada de los cuales nuestra institución fue sede en las 2 primeras ediciones.
Por otro lado continuamos brindando los Cursos de Escalada dictados por docentes de nuestra casa, quienes están capacitados y certificados por la Federación Argentina de Ski y Andinismo (FASA). En la actualidad podemos enorgullecernos al comunicarles que el Club Andino Río Grande está tramitando la solicitud para ser Socio Adherente de dicha Federación, lo que nos permitirá federar a nuestros atletas”.
“En la Montaña hemos llevado adelante distintas actividades como caminatas abiertas, llevamos a conocer y disfrutar a nuestra comunidad a infinidad de lugares ya sean Lagunas o Cumbres de nuestra Cordillera Fueguina.
En la sección montañismo podemos mencionar algunos cursos que fueron dictados como Iniciación al Motañismo, Glaciarismo, Escalada en Roca, Escalada En Hielo, Esqui Alpino, Esquí de Fondo, Primeros Auxilios para zonas agrestes y otros mas. Para ello nuestros capacitadores han recibido actualizaciones permanentes y toda esta labor tiene como fin formar montañistas y personas que transiten nuestra geografía y otras regiones en forma autónoma, segura y responsable”.
“Quisiéramos recordar, en especial, a todas las personas que en mayor o en menor medida han estado ligadas a nuestra historia, que han pasado por el club trabajando desde su lugar, y hoy por distintos motivos ya no están. Todos ellos dejaron una huella muy importante. Hoy nos toca a nosotros profundizarla, para que quienes vengan tengan un camino más fácil para recorrer.
También quisiera agradecer a distintas personas e instituciones que colaboran y han colaborado desinteresadamente con el Club, como: los distintos Sponsors Privados, no quiero mencionarlos uno a uno ya que me podría olvidar de alguno, porque fueron muchísimos; al Municipio de la Ciudad de Rio Grande, al Gob de la Provincia y a todos los particulares que nos apoyan en los distintos eventos, esto siempre es importantísimo para nuestro desarrollo y crecimiento”.
“Ahora nos resta pensar en el futuro de nuestro querido Club Andino Río Grande. Pensar que nos esperan los mejores años, años de trabajo, años de cambio, años de construcción, años de refundación y, fundamentalmente, años de un mayor compromiso de todos. Pensar en el Club como nuestro lugar, para poder seguir desarrollándonos como participantes, entrenadores, dirigentes y padres, sin egoísmos ni mezquindades, con menos disidencias y más encuentros”.
“Pensemos en un Club más grande todavía, con más actividades, más amigos, en nuestro propio predio, pero siempre compartiendo la misma historia de crecimiento”.
La palabra de Marcelo Ruiz
El vicepresidente del Club Andino Río Grande en la actualidad es Marcelo Ruiz, socio fundador de la institución y una de las personas que jamás bajó los brazos para poder imponer éste deporte en la ciudad; a continuación lo más importante de su discurso: “A lo largo de estos 10 años también nos hemos actualizado muchísimo en materia de la enseñanza de las actividades de Montaña a través de cursos, talleres y up grades a los que han asistido nuestros capacitadores, en algunas oportunidades fuimos organizadores de estas actualizaciones convocando guías de montañas con titulaciones internacionales”.
“Como objetivos deportivos nos hemos propuestos mantener dos líneas en lo que respecta a actividades de montañismo, una en la iniciación de las personas interesadas en incursionar en la actividad con un Programa d fortalecimiento de las Caminatas Abiertas en el cual se plantea la especialización de nuestros colaboradores para así tener una atención mucho mas profesional hacia aquellas personas que quieren iniciarse en la actividad”.
“Otra de las líneas será llevada adelante con el Programa “Montañismo en Grande” donde los participantes con una pequeña experiencia previa pueden obtener, a través de cursos y talleres, distintas herramientas que pondrán en practica también dentro de este programa en salidas a realizar, de esta forma cada participante logrará su independencia como montañista pudiendo disfrutar la actividad con seguridad dentro y fuera de nuestra provincia”.
“En materia de Escalada, continuamos con nuestra Escuela de Escalada que pretende formar escaladores recibiendo niños desde los 6 años con un plantel de docentes que se encuentran dentro de la línea del proyecto impulsado por la FASA, Monitores de Escalada Nacional, este proyecto pretende enseñar escalada de una manera mucho mas moderna apoyado en el método de enseñanza de la escuela Austriaca”.
“Para los que no se han enterado aún, En la actualidad la Escalada Deportiva es un deporte Olímpico y tendrá su debut en Tokio 2020, pero antes de esto en Septiembre de 2018, la ciudad de Buenos Aires será sede de los Juegos Olímpicos de la Juventud donde también tendrá su lugar la escalada, un evento sin duda que hará crecer mucho la actividad en Argentina”.
Nuestra provincia no esta exenta de este crecimiento, en Octubre del 2017 estaremos organizando en conjunto con el CAU la segunda fecha del Torneo Regional de Escalada Zona Patagonia Sur, avalado por la FASA, donde seremos sede de la misma”.
“Esta fecha puntúa para las futuras fechas de los Torneos Nacionales de Escalada de la FASA. Y nuestra ciudad tendrá el privilegio de recibir atletas de Rio Gallegos, Chalten, El Calafate, Puerto San Julián, Piedra Buena y Ushuaia”.