El circuito de la Reserva Aborigen será el escenario de enduro

Oficializado por el Moto Club Río Grande, el circuito ubicado dentro de la Reserva Aborigen será el escenario de la última fecha correspondiente al campeonato provincial de enduro 2016, programado para el 27 de noviembre. La dirigencia riograndense está trabajando en el lugar desde hace tres fines de semana, donde los cambios más notorios son los trazados para los ATV Mini y Moto Junior. Aún falta definir los campeones de Moto Junior y Promocional, mientras que entre los cuatriciclos están vacantes las coronas en Mini 110, Limitada 350, Damas, Master y Pro B. La organización anunció que no se puede transitar en el circuito.

RIO GRANDE.- A tan solo 45 días para la finalización del corriente año, el Moto Club Río Grande tiene dos frentes donde trabajar, uno de ellos será la fecha final correspondiente al campeonato provincial de enduro 2016, donde se oficializó que el circuito ubicado dentro de la Reserva Aborigen será el escenario que consagre las categorías que aún faltan definirse. El otro frente el cual es mucho más amplio, será poner manos a la obra a nueva edición de la Vuelta a la Tierra del Fuego, la cual extraoficialmente se estará disputando los días 23, 24 y 25 de marzo.

Hace tres fines de semana el grupo de trabajo que comanda Germán Núñez comenzó a trabajar minuciosamente en ese gran circuito, el cual fue habilitado por el Señor Rubén Maldonado, quien no dudó a la hora de que el motociclismo transite en la Reserva, al igual que en el desarrollo de la Vuelta 2016, cuando se ingresó por ese sector, saliendo en Aguas Blancas, en una de las tareas que más tiempo le llevó a grupo de trabajo.

Momentáneamente se focalizaron los trabajos en el circuito que utilizarán los protagonistas de las Categorías ATV Mini y Moto Junior quienes vienen corriendo juntos, donde además ambas divisionales definirán a sus futuros campeones el próximo 27 de noviembre. Recordamos que estos pilotos no utilizan los trazados donde compiten las categorías mayores. Un dato como para refrescar la memoria es que este circuito se utilizó por última vez en la fecha inicial del campeonato 2014, precisamente el 23 de febrero, ya que la fecha número 5 de ese certamen debió suspenderse producto de una nevada inesperada en el mes de octubre, la cual estaba programada en ese lugar.

En principio había muchas ideas que tenían en mente los integrantes del Moto Club, donde una de ellas era hacer dos horas de enduro para hacer un cierre distinto. Una en un sentido, y la otra en sentido contrario. La misma no prosperó por respetar el Reglamento Deportivo, y también respetar a los pilotos que están por definir los campeonatos y la idea salía un poco del contexto deportivo que utilizaron en el calendario. También estaba en mente tener un invitado de nivel nacional para que participe en la fecha, aunque el que estaba en mente tiene un compromiso deportivo justamente ese fin de semana.

La primera idea seguramente será motivo de charla y consenso con miras a la diagramación del Reglamento Deportivo de la temporada 2017, como para poder desarrollar una idea de algo distinto para un cierre de campeonato. Esto también es propicio como para poder pensar en agregar un poco más de tiempo de competencia en los enduros, porque para las categorías de cuatriciclos competir 40 minutos no tiene mucha exigencia que digamos, sobre todo si analizamos el gasto de inscripción, seguro, traslado, combustible entre otros gastos.

En cuanto a las categorías que tuvo el provincial de enduro, ya se consagraron anticipadamente Aaron Pintos en Moto Experto, Martín Bleuer en Moto Open, Guillermo Iglesias en Moto Master, Guido Galindo en ATV Limitada Junior y Leandro Muñoz en ATV Pro A. El dato importante es que, pese al pésimo momento económico y los circuitos duros que dejaron muchas unidades rotas, el enduro mantiene sus parques destacándose la llegada de varios pilotos en la fecha anterior que buscan ser parte de la VTDF 2017.

Hay varios pilotos que tienen chances de salir campeones en la definición, la cual será muy entretenida e inclusive ajustada, ya que los números de cómo llegan a la final están muy finitos en varias categorías. Esto generará que la organización disponga dentro de sus posibilidades de varios veedores para que no se escape ningún detalle sabiendo que hay títulos en juego.

Una vez finalizada la competencia de cierre del campeonato 2016 de enduro, comenzarán los trabajos más arduos por parte del Moto Club Río Grande, donde pareciera que hay mucho tiempo, pero cuando menos te lo imaginás tenes la Vuelta encima. El año pasado se puso mano de obra durante muchísimo tiempo en un sector nuevo en el recorrido de la Vuelta, donde ya hay pensados algunos cambios para la que se viene, y nuevamente serán en el sector de la Reserva.

Por su parte el referente principal de la nueva Comisión Directiva el Profesor Germán Núñez, anunció hace bastante tiempo que será obligatorio poseer transponder, tanto en la Vuelta a la Tierra del Fuego como así también en el desarrollo del campeonato provincial. Otro tema que se tratará de implementar está relacionado con las inscripciones de la Vuelta, donde la idea es hacerlos a través de internet donde el piloto deberá abonar el costo designado por esa vía, completando un formulario completo con todos los datos correspondientes.

Queda poco y mucho por hacer, donde hay un grupo de trabajo dispuesto a brindar lo mejor de sí para la fecha que resta, al igual que para la carrera más importante del motociclismo fueguino, nuestra querida Vuelta a la Tierra del Fuego. Demás está recordarles a todos aquellos que quieran sumarse a contribuir con la causa, que las puertas están abiertas para todos, así lo manifestó Germán Núñez en varias oportunidades.

DCIM100GOPRO