Todo por el cine: 2ª Muestra de Cine Nacional

Se está desarrollando en Río Grande -en febril actividad y con excelente respuesta- la Segunda Muestra de Cine Nacional en Grande, bajo la conducción de Lorena Champomier y Ariana Spenza. El objetivo de este festival es la promoción del más nuevo cine argentino, con la proyección de películas de variados géneros en el Centro Cultural L.N.Alem, desde el 12 al 15 de mayo, con entrada gratuita. Y la propuesta de llevar este cine a otras provincias.
La programación que han decidido las organizadoras cubre producciones de diversas zonas del país, con especial atención a aquellas referidas a la vida de la isla. También abarca diversos géneros, desde la comedia, el drama, el musical, el documental, etc., en cortos y largometrajes. Así, comparten programa películas como la road movie Camino a La Paz, que aborda también el tema de la vejez, motivo central en Subte Polska. Hay interés también por la temática de las diferentes culturas, o el cruce de ellas, y si Camino a La Paz incursiona en la comunidad islámica en Argentina, Vergüenza y respeto es un documental de observación sobre una familia gitana, sus creencias y tradiciones, y por su lado el último film de José Campusano, El arrullo de la araña, trata sobre la realidad de la existencia de los miles de habitantes de la periferia de conurbano bonaerense. Con gran respuesta de público se presentó la comedia Sin hijos, de Ariel Winograd con el protagónico de Diego Peretti. La música no podía estar ausente: Además de Bien de familia, una película musical, de Eugenia Fontana, se puede ver Blues de los plomos sobre el mundo del rock, con la presentación de Willie Campins, de la banda Oveja Negra.
Un objetivo de esta Muestra –que cuenta con el apoyo del municipio de Río Grande y de la Gobernación de Tierra del Fuego- es la difusión de las producciones que se realizan en la isla. Con ese propósito, se presenta La cárcel del fin del mundo, documental de Lucía Vassallo sobre al cárcel de Ushuaia, y la Muestra cerrará con la proyección, el domingo 15 a las 19.30, de Latitud 55’ Sur, sobre una expedición a Península Mitre, que será presentada por su realizador Manuel Fernández Arroyo con todo su equipo. Este film se presentó esta semana en Ushuaia y será proyectado también en Tolhuin en el marco de esta Muestra.
La Muestra no se agota en las películas. Simultáneamente se han organizado dos talleres: en la UNDTF se realiza un Taller de producción y desarrollo de proyectos a cargo de la reconocida productora Paula Zyngjerman, quien en dos jornadas aporta su profesionalismo y experiencia a los jóvenes con inquietudes cinematográficas, dándoles herramientas y estrategias de financiación para encarar la producción de una película. Por otro lado, la pionera y estrella de la videodanza Silvina Szperling ha venido a Río Grande a brindar un Taller de videodanza en el Museo Choquintel. En tres jornadas, se realiza un abordaje teórico y práctico, esto es visión de obras, entrenamiento físico y desarrollo de la creatividad para los interesados en este arte contemporáneo.
Por último, en el CC Alem se exhibe la muestra fotográfica Oficios de mi isla, que recibirá un premio con el voto del público. Un festival joven, pujante y vital, que se ha ganado el aplauso.

 

Josefina Sartora Crítica de cine en www.otroscines.com www.claroscuros-imagenysonido.blogspot.com Le Monde Diplomatique
Josefina Sartora
Crítica de cine en www.otroscines.com
www.claroscuros-imagenysonido.blogspot.com
Le Monde Diplomatique