Así lo establece el acuerdo que firmó la gobernadora Rosana Bertone y el secretario general del Consejo Federal de Inversiones, Juan Jose Ciácera. “Es una inversión que debemos realizar porque nos interesa el acceso a la salud y una mejor calidad de vida para los fueguinos”, dijo la mandataria fueguina.
USHUAIA.- La gobernadora Rosana Bertone y el secretario general del Consejo Federal de Inversiones, Juan Jose Ciácera; firmaron un acuerdo por el cual éste último organismo destinará 5 millones 500 mil pesos para financiar los estudios ambientales y la planificación de un conjunto de obras de infraestructura sanitaria, remediación ambiental, agua y cloacas.
Las obras se proyectan realizar en Ushuaia y Tolhuin. Al respecto, la gobernadora Bertone dijo que “se trata de un convenio muy importante”, porque “es una inversión que debemos realizar, porque nos interesa el acceso a la salud y una mejor calidad de vida para los fueguinos”.
La Gobernadora destacó que “el secretario del Consejo Federal de Inversiones ha expresado que nuestra Provincia es una de las pocas que está realizando este tipo de inversiones en agua y cloacas y que no hay antecedentes de este tipo, pensando en la salud y la calidad de vida de los habitantes”.
En tanto, el presidente de la DPOSS, Guillermo Worman, sostuvo que «la gobernadora Rosana Bertone dio la instrucción de trabajar en la sostenibilidad y la planificación como políticas de Estado, de allí que trabajamos en proyectos de financiamiento con el CFI para estas iniciativas, vinculadas en su totalidad al agua potable, al saneamiento y a la preservación del medio ambiente».
Finalmente, el secretario general de CFI, Juan Jose Ciácera, precisó que “la idea es que todos estos proyectos sean rápidos, efectivos y dinamicen el desarrollo de la Provincia y una vez que finalicen, se dé lugar a la ejecución de obras, ya que estos proyectos tienen financiamiento asegurado”.
Estudios a financiar
Los estudios que estarán a cargo de instituciones como el CADIC-CONICET y la Universidad de Tierra del Fuego, entre otras, demandarán una inversión de 5 millones 500 mil pesos y serán para las siguientes obras:
-Planta de Pre-Tratamiento Bahía Golondrina, Colectores y Emisario Submarino: Se trata de una obra de infraestructura que mejorará el sistema de tratamiento de efluentes, brindando mayor eficiencia ambiental en el volcado al Canal Beagle.
-Colector Cloacal Zona Hotelera: Esta obra mejorará la calidad de agua cruda que abastece a la Planta 2 y evitará el ingreso de coliformes totales y fecales.
-Relocalización Toma de Agua Río Pipo: El estudio tiene la finalidad de proteger la toma de agua Planta Nº 4 y mejorar de ingreso de agua de calidad.
-Remediación Bahía de Ushuaia: Se trata de trabajos de reducción o eliminación de los impactos producidos por el vuelco de efluentes.
-Planta Depuradora Arroyo Grande: Es una obra para el sistema cloacal ushuaiense. Neutralizará los efectos negativos del volcado directo de efluentes cloacales en el sector Este de la ciudad.
-Remediación Reserva Urbana Bahía Encerrada: Es un proyecto para rehabilitar comunitariamente el espacio verde afectado a esa reserva de la ciudad de Ushuaia.
-Colector Cloacal y Acueducto Dos Banderas: Proyecto de diseño de provisión del servicio de agua y cloacas para ese sector de la capital fueguina.
Por otra parte, también se solicitó financiamiento para la actualización de costos y curva de inversión sobre la revisión del Plan Director 2011 de la localidad de Tolhuin.