La Cascada Chachín, ubicada en el Parque Nacional Lanín, en la provincia de Neuquén, es uno de los destinos más fascinantes de la Patagonia.
NEUQUEN.- Con una caída de agua de aproximadamente 30 metros, el salto se abre paso desde el corazón de la selva valdiviana, un ecosistema húmedo y exuberante que alcanza su mayor esplendor en Chile, pero que también se extiende en territorio argentino.
El entorno es un verdadero espectáculo verde y sonoro, donde la naturaleza avanza sin pedir permiso y regala al visitante una experiencia de conexión profunda con el paisaje.

Ubicación y entorno
La cascada se encuentra sobre el Lago Nonthué, conectado al Lago Lácar, de cuyas aguas nace el río Hua Hum, que atraviesa la cordillera y desemboca en el Océano Pacífico.
Este corredor natural une cultural y geográficamente a Argentina y Chile, convirtiendo a Chachín en un punto de encuentro binacional.

Cómo llegar desde San Martín de los Andes
La cascada está a 60 kilómetros de San Martín de los Andes. La ruta recomendada es:
Tomar la Ruta 234 hacia Junín de los Andes.
Empalmar con la Ruta Provincial 48 hacia la izquierda.
A 10 km: Cerro Colorado.
A 20 km: puesto de guardaparques.
En el trayecto, se puede visitar Yuco, una península con playas de arena blanca y aguas transparentes, ideal para combinar playa y cascada. Continuando por la Ruta 48 se llega al paso internacional Hua Hum, abierto todo el año.
Unos metros antes del camino al Lago Queñi, un cartel indica la entrada a la Cascada Chachín. Allí hay estacionamiento y servicios básicos.

El trekking hacia el mirador
La caminata desde el estacionamiento hasta el salto es una experiencia interpretativa:
Dificultad: media.
Desnivel: ascenso suave.
Duración: 30 minutos aprox.
Sendero con cartelería botánica.
Al final, el mirador ofrece una postal perfecta de la cascada y del entorno selvático.

Excursión en catamarán por el Lago Lácar
Otra opción es navegar el Lago Lácar desde el muelle céntrico de San Martín de los Andes. La excursión llega hasta el Puerto Chachín, desde donde se realiza una caminata de 20 minutos hasta el mirador.
Tip viajero: llevar calzado cómodo, agua y abrigo liviano. El microclima del bosque puede sorprender incluso en días de calor.
Parque Nacional Lanín: biodiversidad y cultura
El Parque Nacional Lanín es uno de los más importantes de la Patagonia por su biodiversidad, recursos hídricos y valor cultural.
Biodiversidad y conservación
Flora: bosques de araucaria (pehuén), raulí y roble pellín. La araucaria es una especie protegida y su recolección está prohibida.
Fauna: especies nativas como el pudú, el huillín, el monito de monte y el huemul, algunas en peligro de extinción.
Paisaje: montañas, lagos de origen glaciar y el imponente volcán Lanín de 3.776 metros.

Importancia hídrica
Los bosques del parque cumplen un rol vital en la regulación del agua para toda la región del norte patagónico.
Valor cultural
Comunidades mapuches: siete comunidades habitan el parque, lo que hace necesaria una gestión participativa que integre sus conocimientos ancestrales.
Turismo sustentable: proyectos como Huella Andina fomentan el desarrollo local a través del senderismo y actividades de bajo impacto.
La Cascada Chachín es mucho más que un salto de agua: es una puerta de entrada a la Patagonia húmeda y exuberante, un espacio donde la biodiversidad, la cultura y el turismo sustentable se encuentran.

A solo un paso de San Martín de los Andes, este destino invita a descubrir la riqueza del Parque Nacional Lanín en cualquier época del año.
FUENTE: https://noticiasambientales.com


