Campaña de vacunación en la Legislatura

Personal legislativo recibió a integrantes del Ministerio de Salud de Tierra del Fuego en el marco del convenio marco anual de vacunación. Los agentes parlamentarios recibieron dosis antigripal, COVID-19, y Hepatitis B, entre otras; hecho que se replicará en Río Grande. El mg. Cristian Seguí, referente provincial de Enfermería de la cartera sanitaria de la Provincia, informó que durante todo el año trabajan en la campaña masiva para vecinas y vecinos de la Provincia en las tres ciudades.

USHUAIA.- En diálogo con Prensa Legislativa, el profesional de salud recordó que la jornada que se vivió en el edificio de los bloques legislativo en Ushuaia, se replica hacia toda la comunidad de las tres ciudades fueguinas. “No solamente en el Poder Legislativo, sino también en diferentes áreas e instituciones y en el territorio como centros comunitarios y comedores escolares”, sostuvo.

Consultado sobre la realidad de la campaña anual, Seguí resaltó que la población “está cuidada” y se accede gratuitamente en Ushuaia, Río Grande y Tolhuin, con diferentes dispositivos de vacunación. La población está cubierta”, reiteró esta tarde.

“Los dispositivos de vacunación funcionan todo el año, más allá de una campaña antigripal o hepatitis”, puntuales y reafirmó que se trabaja durante todo el año para completar el calendario con las distintas vacunas que precisan vecinas y vecinos.

“Desde el Ministerio de Salud invitamos a toda la comunidad a acercarse a los diferentes Centros de atención primaria de la salud (CAPS) para hacer el control de calendario y ver qué vacunas restan aplicar”, dijo el funcionario ministerial”.

En tanto, desde la Dirección de Comisiones, su titular Carina Carballo resaltó que “el Estado pueda hacerse presente en el área de trabajo para completar el calendario de vacunas” y agregó que “es importante para mantener la salud pública. Todos deberíamos estar cubiertos con el esquema de vacunas”, alentó.

Por su parte, la lic. Cristina Cejas, integrante de la Dirección de Taquigrafía, ponderó la accesibilidad del sistema sanitario para con las y los fueguinos y entendió que “es importante la información que aportan” desde el Ministerio de Salud al momento de asesorar a la población respecto del calendario y la necesidad de su actualización constante.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *