Bertone: “Entre todos logramos llegar a un fin de año en paz, con una Provincia ordenada y con futuro”

La gobernadora Rosana Bertone destacó la aprobación de proyectos claves para el Gobierno.

A través de su cuenta de Twitter, la gobernadora Rosana Bertone destacó la aprobación en la Legislatura del presupuesto 2018; la reforma previsional y el nuevo Código de Responsabilidad Fiscal, entre otras medidas impulsadas por el Ejecutivo fueguino. Y dijo que esto permitió “llegar a un fin de año en paz, con una Provincia ordenada y con futuro”.

RIO GRANDE.- La gobernadora Rosana Bertone expresó su satisfacción por la aprobación de diferentes proyectos enviados por el Ejecutivo a la Legislatura, entre los que destacó el consenso fiscal con los municipios de Ushuaia y Tolhuin; el presupuesto 2018, la reforma previsional y el nuevo código de responsabilidad fiscal.

“Hoy la Legislatura provincial aprobó el consenso fiscal, el presupuesto 2018, la reforma previsional para cuidar a nuestros jubilados y el nuevo Código de Responsabilidad Fiscal, entre otras medidas que afianzan el desarrollo y la sustentabilidad de la Provincia”, escribió el viernes último en su cuenta de Twitter.

Y remarcó: “Entre todos logramos llegar a un fin de año en paz, con una Provincia ordenada y con futuro. Eso solo es posible gracias a la oportunidad de diálogo que abrimos entre la Provincia y los Municipios y el trabajo de los legisladores”.

“Siempre el diálogo, la defensa de la institucionalidad y el trabajo responsable de todos logra más que la violencia. Este es el camino para una Tierra del Fuego unida, en paz y en crecimiento”, afirmó.

Consenso fiscal

Entre los proyectos impulsados por el Gobierno, la Legislatura aprobó por mayoría el consenso fiscal firmado días atrás entre la gobernadora Rosana Bertone y los intendentes Walter Vuoto (Ushuaia) y Claudio Queno (Tolhuin).

El acuerdo estipula reformas impositivas, previsionales y programas de retiro voluntario en el Estado. Fue votado por el oficialismo y el bloque de la UCR-Cambiemos. Los legisladores del MFP votaron en contra, excepto Damián Löffler, ausente al momento de la votación.

El consenso fiscal entre el Gobierno y los municipios plantea, entre otros aspectos:

-Reafirmar la decisión de sostener en el ámbito provincial el sistema de previsión social para servidores públicos. A tal efecto se acuerda impulsar las reformas necesarias a los fines de encausar la situación de emergencia previsional (ley 1068) y las previsiones del artículo 23 de la ley 1070, previendo los recursos necesarios para garantizar la sustentabilidad del sistema de acuerdo a las proyecciones actuariales vigentes.

En este punto se detalla que el déficit proyectado por el presupuesto trianual presentado por la Caja de Previsión Social de Tierra del Fuego ronda los $2.600 millones, por lo que se prorrogó a dos años la emergencia del sistema jubilatorio.

Asimismo, se establece un aporte compensatorio para los beneficiarios que hayan accedido a la jubilación con menos de 10 años de aportes efectivos en actividad a la caja de la provincia; así como la creación de un fondo de sustentabilidad compuesto por el 15% de la remuneración de aquellos trabajadores activos y pasivos que ganen más del sueldo de la Gobernadora.

Del mismo modo, el consenso fiscal establece que el haber inicial jubilatorio “se determinará como el 82% de los últimos 120 meses cuando se computen 25 años de aportes efectivos al sistema provincial”, manteniendo en 70 años el acceso a la jubilación por edad avanzada.

“La provincia y los municipios se comprometen a suscribir el convenio previsto en el artículo 22 de la Ley Provincial 1068, para aquellos que aún se encuentre en proceso de determinación de deuda con la Caja de Previsión Social”, agrega el acuerdo.

Y agrega: “Las partes se comprometen a reunirse en un plazo no mayor a 120 días corridos a los efectos de consensuar la modalidad de cobertura sobre la estimación del remanente del déficit aproximado estimado en $150.000.000 para el ejercicio 2018”.

-Programas de retiro: impulsar programas de retiro y/o prejubilación de empleados públicos provinciales y municipales. Los mismos serán financiados en parte por la Nación a través de las líneas de crédito especiales, e incluirán capacitaciones e incentivos para la reinserción laboral.

-Impuesto inmobiliario: promover la adhesión al organismo federal de catastro, constituido por las provincias y la CABA, a los fines de determinar los procedimientos y metodologías de aplicación para todas las jurisdicciones, a fin de lograr valuaciones fiscales que reflejen la realidad de mercado inmobiliario y la dinámica territorial. Adoptar para el cálculo y determinación de las valuaciones fiscales de los inmuebles los procedimientos y metodologías de evaluación uniformes establecidas por el organismo federal.

-Tasas: promover la adecuación de tasas, de manera tal que se correspondan con la concreta, efectiva e individualizada prestación de un servicio y sus importes guarden una razonable proporcionalidad con el costo de dicho servicio, de acuerdo con lo previsto en la Constitución Nacional. Crear una base pública, en la provincia, en la que consten las tasas aplicables, que contenga hechos imponibles, bases imponibles, sujetos alcanzados, alícuotas, etc. y la normativa vigente al respecto. Impulsar un sistema único de liquidación y pago de tasas aplicable.

-Impuesto a los Ingresos Brutos y Sellos: presentar a la Legislatura una reforma al código fiscal respecto a la tarifaria de acuerdo al anexo 1 del Consenso Fiscal firmado entre Nación, CABA y Provincias (El proyecto de reforma fiscal se trataba hoy también la última sesión ordinaria de la Legislatura).

-Fondo Federal Solidario: distribuir los recursos del Fondo Federal Solidario Decreto Nacional N° 206/2009 (aprobado por medio de la Resolución N° 1697/2009 emitida por la Cámara de Diputados de la Nación) y su par Decreto Provincial N° 636/2009, o la norma que el futuro lo remplace, entre los municipios que adhieran y cumplan el presente consenso, de acuerdo con la ley de coparticipación vigente, acrecentando proporcionalmente su participación sobre la de los municipios que no participan, por no haber adherido al consenso.

-Subsidios de gas domiciliario: acordar una reestructuración del valor del subsidio provincial priorizando a los beneficiarios con menor capacidad económica para lo cual provincia y municipios se comprometen a aportar las bases de datos necesarias para identificar a los mismos y trabajar articuladamente para avanzar en el tendido de redes de gas natural.

-Competencias concurrentes entre gobierno municipal y gobierno provincial: en el marco de ordenar y eficientizar el gasto público, a los fines de promover la actividad económica, la inversión y el empleo, el consenso fiscal establece un compromiso de las partes para relevar aquellas actividades que se realizan en forma concurrente, y evaluar la forma más eficaz y eficiente de realizarlas, de modo tal que no se superpongan competencias entre sí.

-Modificación de la Ley de Impuesto a las Ganancias: La Provincia y los Municipios establecen que los importes equivalentes al recibido por la Provincia en el marco de los incisos b y d del artículo 104 de la Ley de Impuestos a las Ganancias que deberán ser destinados a obras públicas y programas sociales administrados por las provincias, será coparticipable a las Municipalidades que adhirieron al consenso en los índices de coparticipación de recursos nacionales establecidos en la legislación provincial vigente, debiendo mantener su afectación, pudiendo acrecentar proporcionalmente su participación sobre la de los Municipios que no participan (por no haber adherido o por no cumplir con el consenso).

-Compensación de Deudas Comunes: la Provincia y las Municipalidades que adhieran al consenso se reunirán en un plazo no mayor de 15 días corridos a los efectos de compensar las deudas mutuas que mantengan, comprometiéndose a la suscripción de acuerdos, pudiendo cancelar el saldo que resulte remanente en las cuotas que se convengan en cada caso.

“La Provincia se compromete, en el ámbito de su incumbencia, a acompañar a las Municipalidades al momento que estas soliciten autorización de endeudamiento y en los trámites que se encuentren pendientes ante la Secretaría de Provincias del Ministerio del Interior y Vivienda de la Nación y a requerir ante el Ministerio de Educación de la Nación el reconocimiento del FONID sobre los establecimientos educativos a cargo de las Municipalidades que adhirieron al consenso”, agrega el acuerdo.

Reforma jubilatoria

Otro de los proyectos claves para el Gobierno, aprobado por el oficialismo en la Legislatura, se refería a una nueva reforma del sistema previsional, del que se destacan los siguientes puntos:

-Mantener el Sistema Previsional de Tierra del Fuego en el ámbito provincial, sin transferir la Caja ni armonizar con los criterios de Nación.

-Mantener la edad de 60 años y 30 años de aportes en hombres y mujeres para las jubilaciones ordinarias, tal lo establecido en el artículo 4 de la ley 1076. No hay modificaciones al respecto ni se aumentarán las edades para acceder a la jubilación de quienes tengan aportes completos en la provincia.

-Mantener los regímenes especiales para docentes y médicos, los que permiten a docentes con 10 años frente a grado jubilarse a los 50 años de edad (entre 7 y 10 años antes que los docentes de escuelas privadas en nuestra Provincia).

En tanto los profesionales de la salud con atención directa a pacientes continúan con el régimen especial que permite jubilarse a los 55 años, mientras que los mismos profesionales que trabajan en centros de salud privados acceden a la jubilación a los 60 años la mujer y 65 el hombre.

-Mantener el 82% móvil para los jubilados provinciales con al menos 25 años de aportes al sistema previsional provincial. Quienes estando en edad de jubilarse computen menos años, podrán continuar en actividad para elevar su haber inicial.

-Eliminar el Fondo Solidario y crear un Fondo de Sustentabilidad con el aporte de aquellos trabajadores activos y pasivos que tienen un salario superior al de la Gobernadora. Entre los que deberán aportar a este Fondo figuran jubilados que a partir de enero pasarán a cobrar más de 200 mil pesos.

-Establecer un sistema de empalme (con prorrateo de años) para quienes tuvieran aportes en distintos sistemas de reparto (ya sea nacional o de otras provincias). Ante cada situación se prestará asistencia previsional personalizada.

-Se establecen fuentes no contributivas para el financiamiento del sistema: incremento del FOFIP (fondo creado en la ley 1069 consistente en ingresos brutos a actividades), utilidades del BTF y destinando los bonos que emitirá Nación con motivo del “Consenso Fiscal” para cancelar la deuda del 15% que era retenido por Anses.

 

MODIFICACIONES AL SISTEMA PREVISIONAL

MPF: “No nos incluyeron en ningún debate”

RIO GRANDE.- Los cuatro legisladores del Movimiento Popular Fueguino (MPF) expresaron su rechazo a los proyectos prórroga de algunos artículos de la Ley 1068 de emergencia previsional y la modificación del régimen previsional que finalmente fue aprobada por 11 votos a favor del oficialismo y el acompañamiento del bloque UCR-Cambiemos.

La legisladora Mónica Urquiza argumentó -en declaraciones a FM Aire Libre- que “ellos (Gobierno y legisladores oficialistas) han tenido reuniones previas, nosotros desde el bloque del MPF recién hemos tenido hace 48 horas los proyectos y el último proyecto de Presupuesto 2018, el dictamen de comisión nos lo dieron anoche (por el jueves) a las ocho de la noche”.

Urquiza recordó que “nosotros apoyamos junto con el legislador Villegas la reforma previsional en su momento porque entendíamos que era necesaria hace dos años, pero al día de hoy resulta que no eran suficientes y lo que se está planteando no lo tenemos cuantificado y en 48 horas desde que nos dieron los proyectos no podemos hacer un análisis”.

“Si no estuvo cuantificado lo anterior y no está cuantificado esto entonces cuál es la solución, ¿este es un parche por dos años para poder terminar la gestión o realmente es definitivo? Cuando se toma la decisión de hacer estas reformas que son tan importantes se debe tener en cuenta que la caja tenga subsistencia en el tiempo, no podemos seguir con parches”, afirmó.

Además señaló que “nadie nos ha podido explicar ni asegurar que esto estaría corrigiendo por lo menos un horizonte de unos años, no de dos años para que al próximo Gobierno le explote en las manos”.