Los excombatientes de Malvinas de Tierra del Fuego, expusieron ante los diputados de la Nación, la postura de rechazo a cualquier avance de relación comercial con Gran Bretaña, sin que antes ese país no acepte iniciar el diálogo por la soberanía de las Islas. Walter Batista (Ushuaia) y Roma Alancay (Río Grande); fueron convocados para debatir sobre la instancia que abrió la Cancillería, en septiembre pasado.
RIO GRANDE.- Walter Batista y Roma Alancay, presidentes de los centros de Combatientes de Malvinas de Ushuaia y Río Grande, respectivamente, expusieron ante la Comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara de Diputados, expresando el rechazo al “comunicado conjunto” del pasado martes 13 de septiembre, entre la Cancillería Argentina y el Reino Unido de Gran Bretaña.
Batista y Alancay fueron convocados por los miembros de la Comisión de Relaciones Exteriores y Culto de la cámara baja, allí Alancay entregó un documento en el expone los siguientes puntos:
a) que se lleve adelante una nueva política de cielos abiertos en materia de transporte aerocomercial desde terceros países hacia Malvinas -sin control del Estado y menos con autorización del Poder Ejecutivo Nacional-, para que los isleños y británicos implantados, entren y salgan a su antojo de nuestro territorio, en su inocultable decisión de cortar todo vínculo con el Pueblo Argentino;
b) que el Poder Ejecutivo Nacional autorice o lleve adelante negociaciones y o concesiones en materia de explotación hidrocárburifera, minera, turística y científica conjunta en el archipiélago malvinero, en la plataforma continental Argentina, en el Atlántico Sur y en el Sector Antártico Argentino;
c) que el Poder Ejecutivo Nacional avance con medidas que vayan en contra del fallo dictado el 25 de junio de 2015, por la exjuez federal de la ciudad de Río Grande, doctora Lilian Herráez; cuando ordenó embargos por un total de 156,4 millones de dólares secuestró barcos y otros bienes; a nueve petroleras de Gran Bretaña y de Estados Unidos, dado que ninguna de ellas contaba con autorización, concesión o permiso alguno otorgado por la autoridad competente argentina, para operar en el área malvinera.
Secretaría Judicial
Además, el titular del Centro de Veteranos de Río Grande, pidió que “se impulse la creación de nuevos organismos en el ámbito de la Cámara de Diputados y Senadores, para elevar a su máximo nivel de tratamiento y competencia parlamentaria, todos los temas ligados al reclamo y a la defensa inclaudicable de nuestra soberanía sobre Malvinas, el Atlántico Sur y el Continente Antártico”.
Alancay también planteó que “se impulse la creación de una Secretaria en el ámbito del Juzgado Federal de Primera Instancia con asiento en la ciudad de Río Grande, que entienda y tenga competencia exclusiva sobre todas aquellas cuestiones ligadas al reclamo soberano de Malvinas y a la defensa sobre los derechos argentinos en el Atlántico Sur”.
Desde Ushuaia
Abriendo la exposición de los fueguinos, Walter Batista criticó el sostenimiento de la situación del estado colonial británico en las islas al que calificó de “un cáncer en pleno siglo XXI”, por parte de una nación que mientras “dicen ser los custodios de las decisiones que marcarán el destino del mundo”, hace 50 años que “no acata, desoye, desobedece, las resoluciones y recomendaciones de las Naciones Unidas, para que por medio del diálogo resolvamos la cuestión de la soberanía de las islas Malvinas”.
“Son 184 años de usurpación, y 50 años de desoír lo que el mundo le está diciendo, hablen por la soberanía, dialoguen por la cuestión Malvinas”, dijo el Veterano. Quien pidió claridad a las autoridades nacionales y al pueblo argentino, “porque para el resto de las naciones esto es claro”, que “quien no quiere diálogo, quien quiere aprovechar esta coyuntura y tomar como rehenes a los malvinenses y poner a los argentinos en el papel de villanos victimarios es el Reino Unido”.
Batista dijo también esperar que se entienda “que el único escollo” que impide la integración definitiva de las islas “es la negativa del reino unido a cumplir con la Resolución de la ONU 2065. Entiendan que no podemos aceptar dialogo de comercio, vuelos, y otras áreas, sin dialogar primero por la soberanía. Acordemos, discutamos, razonemos las alternativas posibles, pero siempre con el diálogo de la soberanía en la mesa”, reforzó el Veterano.
Al cierre de su alocución Batista expresó que el mayor enemigo del País, es Inglaterra “quien a tan solo ocho años de haber firmado un acuerdo de amistad eterna con la republica argentina, nos roba un pedazo de nuestra tierra en 1833, rompiendo el acuerdo de 1825” y de ahí en más “transgrediendo todas las normas internacionales”. Por lo que solicitó a la Cámara de Diputados “la revisión de todos los acuerdos firmados con Inglaterra” y además “articular las medidas necesarias para que todo el pueblo de la Nación argentina desde la escuela primaria sepa como aquel 25 de mayo de que se trata”.
Participantes
Cabe indicar que de la reunión de la Comisión de Relaciones Exteriores, participaron, por Tierra del Fuego, los diputados nacionales Analuz Carol, Martín Pérez y Oscar Martínez; más los Veteranos de Guerra de Malvinas, Horacio Chávez y Daniel Guzmán.