Por decreto, la gobernadora Fabiana Ríos otorgó un subsidio de 200 mil pesos para que Alika Kinan, víctima de trata, pueda construir su vivienda en Ushuaia. La medida se adopta tras un conflicto que mantuvo con el Ejecutivo provincial por un inmueble del Ministerio de Desarrollo Social que la mujer ocupaba y por el que la Justicia había resuelto un desalojo.
USHUAIA.- El Gobierno provincial le otorgó un subsidio de 200 mil pesos a Alika Kinan para que construya su vivienda en Ushuaia, según se desprende del decreto N° 2420/15 lleva la firma de la gobernadora Fabiana Ríos y la ministra de Desarrollo Social, Marisa Montero.
El decreto, publicado en el último Boletín Oficial, a través del decreto N° 2420, firmado por la gobernadora Fabiana Ríos el pasado 28 de octubre, el Ejecutivo provincial otorgó un subsidio a favor de Alica Kinan por 200.000 pesos «para ser utilizado en el gasto que demande la construcción de la vivienda en el predio identificado catastralmente como Sección F, Macizo 120, Parcela 07 de la ciudad de Ushuaia».
De acuerdo al decreto, el subsidio se hará efectivo al momento de la presentación del Decreto Municipal de Adjudicación en Venta de Tierra Fiscal.
Asimismo, se establece que «dicho subsidio deberá hacerse efectivo a nombre de la señora Alika Kinan Sánchez» quien «dentro de los sesenta días de efectivizado el pago, deberá rendirlo ante el Ministerio de Desarrollo Social».
Alika Kinan es una sobreviviente del delito de trata sexual. Hace tres años la rescataron del prostíbulo “Sheik”, en Tierra del Fuego. Pudo salir del circuito prostibulario y, al mismo tiempo, romper con una historia genealógica de madre, abuela y tía en situación de prostitución.
Con la entrada en vigencia de la ley contra la trata, muchos de los prostíbulos que funcionaban bajo la fachada de “whiskerías” empezaron a ser desbaratados.
Ella fue rescatada en el año 2012 durante un allanamiento en la whiskería Sheik, de Ushuaia, ciudad a la que llegó en 1996 y donde vive actualmente con sus cinco hijas y su esposo, trabajando en la universidad, estudiando sociología y militando contra la reglamentación de la prostitución y por el rescate de más mujeres.
“No existe la libre elección en una situación de explotación. Elegís cuando tenés distintas opciones, y en este caso sólo tenés un camino”, afirmó la mujer que “se está construyendo nuevamente”, tal como definió en una entrevista con Télam.
«Me siento orgullosa ahora, por mi militancia, por lo que dejo, por el mensaje que doy, porque a través de una vivencia cuento cómo sobreviví: soy una sobreviviente que hoy lo puede contar», resumió, e insistió en que «no se puede reglamentar la prostitución».
«Hablamos de hombres que ejercen poder sobre el cuerpo de mujeres… no hay garantías posibles. Lo único que esperás es que no te pegue, no te mate y que el turno termine pronto. ¿De qué garantía me hablan?», cuestionó.
Y reafirmó que «no existe el trabajo sexual, y mucho menos, el trabajo sexual seguro».
En mayo de este año, Kinan y el Gobierno provincial habían sido centro de la polémica por un pedido de desalojo instruido por la Fiscalía de Estado, ya que la mujer se encontraba ocupando un inmueble propiedad del Ministerio de Desarrollo Social.
“Al tener un bien inmueble ocupado, patrimoniado en la órbita de este Ministerio, debí ponerlo en conocimiento del Fiscal de Estado y fue él, en función de sus atribuciones y de la manda constitucional, quién determinó que la acción correspondiente a llevar adelante era el desalojo, en ningún momento desde el Gobierno Provincial instamos a tomar esa decisión”, explicó en aquel momento la ministra de Desarrollo Social, Marisa Montero, quien rubricó también el decreto por el cual Alika Kinan recibirá el mencionado subsidio.