En cuanto a los distritos más conflictivos, la provincia de Buenos Aires (63) lideró la tabla por 17° período consecutivo, seguida por la Capital Federal (44), que repitió el segundo lugar. Tierra del Fuego tuvo 6 cortes.
La conflictividad social medida en cortes de vías públicas registró una fuerte baja en Agosto respecto al mes anterior (-27%). Tras los picos de Junio y Julio, fue el mes con menos piquetes desde Febrero: 446. Además, hubo 29% menos de bloqueos respecto a igual mes de 2014. No obstante, en algunas provincias la conflictividad se mantuvo en un nivel alto.
En cuanto a los distritos más conflictivos, la provincia de Buenos Aires (63) lideró la tabla
por 17° período consecutivo, seguida por la Capital Federal (44), que repitió el segundo lugar. Tierra del Fuego tuvo 6 cortes.
Más atrás, se ubicaron: Santa Fe (35), Tucumán (34), Jujuy (31) y Misiones (30). Nuevamente, las provincias menos conflictivas fueron San Luis y Santiago del Estero, con 2 cortes cada una.
En relación a los actores que protagonizaron los cortes, los grupos de vecinos
autoconvocados se mantuvieron en el primer lugar (112) y las organizaciones sociales treparon al segundo puesto (74). Los trabajadores estatales cayeron al tercer lugar (66), seguidos por los trabajadores privados (46) y los grupos de desocupados y cesanteados (45). Los ruralistas experimentaron un fuerte crecimiento, alcanzando por primera vez en el año el sexto lugar (42).
Más atrás se posicionaron fuerzas político-partidarias (33) y otros actores (28). Trabajadores estatales: 66 (15%) Desocupados y cesanteados: 45 (10%)
Piqueteros y organizaciones sociales: 74 (17%)
Trabajadores privados: 46 (11%)
Vecinos: 112 (25%)
Fuerzas políticopartidarias: 33 (7%)
Ruralistas: 42 (9%)
Otros: 28 (6%)
Autor: Patricio Giusto
Director de Diagnóstico Político