BUENOS AIRES (Especial de NA, por Gerardo Choren).- El presidente de la Cámara de la Pequeña y Mediana Industria Metalúrgica Argentina (CAMIMA), José Luis Ammaturo, consideró que el próximo Gobierno deberá «eliminar la inflación, modificar el régimen impositivo, regularizar el comercio exterior e impulsar la inversión».
Además, el dirigente estimó que quien asuma el 10 de diciembre deberá no solo atender esas cuestiones, sino también «recrear las condiciones para crecer y dar trabajo digno».
En diálogo con NA, Ammaturo detalló cuáles serían las medidas que, de inmediato, necesitarían las pymes para ganar competitividad.
En ese sentido, enumeró:
-Atenuar/eliminar el aumento sostenido de los precios y la consecuente distorsión de precios relativos, que terminan desvirtuando la visión de largo plazo.
-Revisar/modificar el régimen impositivo actual, fuertemente regresivo, para transformarlo en uno progresivo. Esto no se podrá lograr de forma inmediata, pero es importante iniciar el camino.
-Regularizar la situación de exportaciones e importaciones. La industria requiere de insumos y equipamiento importados, pero al mismo tiempo puede crecer en la exportación de manufactura nacional, especialmente en algunos rubros, agregando valor al trabajo local.
-Recrear los marcos normativos/ institucionales que aseguren la estabilidad de las condiciones como un requisito para estimular la inversión, que es imprescindible.
-Estimular en forma conjunta entre el sector empresario y el gremial, el análisis y solución de las condiciones que aumentan los costos de las empresas y condicionan su competitividad.
El empresario consideró además que «desde el punto de vista de las pymes, esperamos que el próximo Gobierno recree las condiciones que requiere la actividad metalúrgica y la industria en general, para crecer y dar trabajo digno».
En este marco, Ammaturo comentó que la actividad manufacturera y en particular, la metalúrgica pyme, «ha visto disminuido su nivel de actividad durante todo 2014 y la primera mitad de 2015».
«Pero dentro de ese panorama general deben distinguirse matices, dada las numerosas ramas que integran la actividad metalúrgica. Así, las situaciones más complicadas afectaron al sector automotriz y de construcción con sus respectivas cadenas de valor», enfatizó.
Y puntualizó que «en junio y julio de 2015 -y a pesar de las crisis que se vive en Brasil, nuestro principal destino de exportaciones- la actividad mejoró levemente basada en el mercado interno. Para los próximos meses esperamos que se mantengan las mismas condiciones de contexto y consecuentemente los mismos niveles de actividad».
Por otra parte, el directivo elogió las que anunció el Gobierno para fomentar el financiamiento del sector pyme. En tal sentido, comentó: «el acceso al financiamiento ha sido siempre un cuello de botella para nuestro sector. Entonces, toda medida que apunte a mejorarlo merece nuestro apoyo». «Es clave contar con instrumentos para el financiamiento diario, pero también para acceder a proyectos de mayor envergadura, a fin de estimular la inversión de mediano y largo plazo, que resulta imprescindible para alcanzar un crecimiento sostenido de la actividad, a la vez de mantener la actualización tecnológica en forma permanente», resaltó.
Ammaturo volvió a expresar su preocupación por una Resolución de la Superintendencia de Riesgos de Trabajo, que fijó un nuevo «Protocolo de Ergonomía», vinculado con las condiciones de trabajo.
El empresario aseguró que «en la actualidad, se cumplen las normas vigentes sobre condiciones de trabajo, se hacen exámenes médicos y controles de diversa índole en forma periódica, para estar en regla en muchas cuestiones que hacen al bienestar laboral y sanitario de los trabajadores».