Luego de la reunión realizada ayer entre la Secretaría de Seguridad Social y el área de Género del Ministerio de Desarrollo Social, se volvió a recalcar que las denuncias son gratuitas. Además, las autoridades resaltaron que continúan buscando el abordaje integran y multi disciplinario para los casos de violencia de género.
RIO GRANDE.- El Ministerio de Desarrollo Social y la Secretaría de Seguridad mantuvieron un encuentro ayer, jueves en Río Grande, para dar continuidad a las acciones destinadas a la atención de víctimas de violencia de género.
“Esta es una de las reuniones que realizamos mensualmente entre los distintos equipos interdisciplinarios de la Comisaría de Género, del equipo de la Secretaría de Seguridad y del equipo de la Subsecretaría de Género del Ministerio de Desarrollo Social”, explicó el secretario de Seguridad Pública Guillermo Granieri.
El objetivo es unificar aún más los criterios de intervención en todos los casos de violencia de género: “estos encuentros tienen como objetivo empezar a trabajar en casos puntuales, que se vienen abordando desde las dos áreas, y difundir un poco más el protocolo de intervención ante casos de violencia de género”, agregó Granieri.
Este protocolo, existe desde el año 2016 y abarca el trabajo realizado entre la Justicia, el Ministerio de Salud, de Desarrollo Social, de Educación y la Secretaría de Seguridad. Lo que garantiza es la atención de la víctima de violencia de género en cualquier institución pública de la provincia, y establece que no derive a la persona sin antes realizar una entrevista previa o intervención.
“Lo importante para nosotros es que la persona denuncie, la denun
cia es gratuita, y sepan que hay profesionales en las comisarías para asesorar a la víctima” manifestó el Secretario.
“Estas reuniones comenzaron en febrero, en Ushuaia se sostienen una vez por mes, y en Río Grande las retomamos con más fuerza y convicción porque hay que reforzar el protocolo de atención, y hoy tenemos dos equipos muy bien formados y, conjuntamente, vamos a dar respuesta a este problema social”, manifestó la subsecretaria de Políticas de Género, María Eugenia Bennardis.
